Comprender las experiencias de la hipersexualización de los padres hacia los niños y niñas de 3 a 6 años
La hipersexualización se ha tornado una práctica usual dentro del núcleo familiar y los contextos sociales que tienen mayor relación con la población infantil, patrón con graves consecuencias a nivel individual como a nivel social en los padres de familia y niños quienes son los mayormente afectados...
- Autores:
-
Marriaga Cadrazco, Heidy
Ramirez Arias, Yonilber
Vélez Millán, Patricia Eugenia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Repositorio:
- Repositorio Ibero
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ibero.edu.co:001/5147
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5147
- Palabra clave:
- hipersexualizacion
Familias
Belleza
Moda
Experiencias
- Rights
- openAccess
- License
- Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023
Summary: | La hipersexualización se ha tornado una práctica usual dentro del núcleo familiar y los contextos sociales que tienen mayor relación con la población infantil, patrón con graves consecuencias a nivel individual como a nivel social en los padres de familia y niños quienes son los mayormente afectados. Como objetivo para esta investigación se planteó, Comprender las experiencias de la hipersexualización de los padres hacia los niños y niñas de 3 a 6 años. Dicha investigación, es un estudio cualitativo con diseño fenomenológico el cual se basa en las experiencias o perspectivas de las familias. Como resultado, se identificó que los padres, madres o cuidadores, se fijan tanto en cualidades y valores internos, pero a su vez es importante, sentirse que hacen parte de un prototipo de belleza creado por las dinámicas sociales y del capitalismo A su vez, se evidencia incoherencias frente a las verbalizaciones sobre la hipersexualización, se observa, a la mayoría de las participantes con alguna cirugía o alguna clase de actividades físicas para mejorar su cuerpo. En Conclusión, las dinámicas del entorno, determinan en la sociedad prototipos de belleza que la sociedad a impuesto, permiten mejores oportunidades para la vida y que en gran medida, los valores morales, la personalidad y las buenas costumbres quedan en un segundo plano. |
---|