Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022

La identificación e implementación de acciones de manejo de la especie invasora en Colombia Hippopotamus amphibius, ha requerido de una mirada interdisciplinaria considerando variables ecológicas y biológicas relevantes, su interacción con el entorno natural y las especies nativas, así como la mirad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Repositorio:
Repositorio Institucional de Documentación Científica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/36246
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.11761/36246
Palabra clave:
Estudio de caso
Trabajo de investigación
Especie invasora
Hipopótamos
Deterioro ambiental
Problema demográfico
Colombia
Rights
License
CC0 1.0 Universal
id Humbolt2_e504e81b352b4764ee3ddab91f4653ab
oai_identifier_str oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/36246
network_acronym_str Humbolt2
network_name_str Repositorio Institucional de Documentación Científica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
title Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
spellingShingle Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
Estudio de caso
Trabajo de investigación
Especie invasora
Hipopótamos
Deterioro ambiental
Problema demográfico
Colombia
title_short Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
title_full Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
title_fullStr Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
title_full_unstemmed Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
title_sort Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudio de caso
Trabajo de investigación
topic Estudio de caso
Trabajo de investigación
Especie invasora
Hipopótamos
Deterioro ambiental
Problema demográfico
Colombia
dc.subject.none.fl_str_mv Especie invasora
Hipopótamos
Deterioro ambiental
Problema demográfico
Colombia
description La identificación e implementación de acciones de manejo de la especie invasora en Colombia Hippopotamus amphibius, ha requerido de una mirada interdisciplinaria considerando variables ecológicas y biológicas relevantes, su interacción con el entorno natural y las especies nativas, así como la mirada del contexto socioecológico en el que se encuentra, incluyendo las formas de interacción animal-humano, los actores relevantes en territorio y la incidencia de la presencia de la especie en la transformación de las dinámicas ecosistémicas y de los modos de vida de la población del área de interés. Por tal razón, mediante la cooperación técnica y administrativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Minambiente-, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional -ICN- y el Instituto Humboldt, se ha buscó articular y generar espacios de discusión con múltiples actores, con el propósito de contribuir a la consolidación de acciones de manejo, control y erradicación de la especie invasora en Colombia, H. amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie. Como resultado de lo anterior, se presenta a continuación el Entregable No. 8, que corresponde al Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021, el cual incluye la aproximación conceptual y los antecedentes para el manejo de invasiones biológicas, e incorpora elementos normativos, como bases para el diseño e implementación de las acciones de manejo con un enfoque adaptativo, ajustadas al contexto espacial, ecológico y social que permitan manejar la problemática de invasión del hipopótamo en el país.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-10-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T15:45:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T15:45:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Informe Técnico
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11761/36246
dc.identifier.contract.spa.fl_str_mv 862-2022
url http://hdl.handle.net/20.500.11761/36246
identifier_str_mv 862-2022
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 170
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. ICN
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. ICN
dc.source.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
instname_str Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
institution Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
reponame_str Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
collection Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/4c900d01-9d2d-4d16-a847-91e143f856d9/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/d74cd6ec-445d-48ac-a28d-cff3876cf705/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/1e525014-f72c-4652-954d-ce39fc624c42/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/b7c2899e-a78c-4073-bff6-f0ce63f35341/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/fb90288e-6299-49f2-8b4a-0925ed2ceb39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0637d5490968f60d80733cfeda5047d8
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
2620c0d26484b9a3e69c33d1557086c6
faf2bf9d41fd2bdb4ff6569abad73ce4
b87a3f8001b877d4a0be3f6659aa92ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldt
repository.mail.fl_str_mv no-reply@humboldt.org.co
_version_ 1813222826449043456
spelling 2023-10-31T15:45:18Z2023-10-31T15:45:18Z2022-10-26http://hdl.handle.net/20.500.11761/36246862-2022La identificación e implementación de acciones de manejo de la especie invasora en Colombia Hippopotamus amphibius, ha requerido de una mirada interdisciplinaria considerando variables ecológicas y biológicas relevantes, su interacción con el entorno natural y las especies nativas, así como la mirada del contexto socioecológico en el que se encuentra, incluyendo las formas de interacción animal-humano, los actores relevantes en territorio y la incidencia de la presencia de la especie en la transformación de las dinámicas ecosistémicas y de los modos de vida de la población del área de interés. Por tal razón, mediante la cooperación técnica y administrativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Minambiente-, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional -ICN- y el Instituto Humboldt, se ha buscó articular y generar espacios de discusión con múltiples actores, con el propósito de contribuir a la consolidación de acciones de manejo, control y erradicación de la especie invasora en Colombia, H. amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie. Como resultado de lo anterior, se presenta a continuación el Entregable No. 8, que corresponde al Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021, el cual incluye la aproximación conceptual y los antecedentes para el manejo de invasiones biológicas, e incorpora elementos normativos, como bases para el diseño e implementación de las acciones de manejo con un enfoque adaptativo, ajustadas al contexto espacial, ecológico y social que permitan manejar la problemática de invasión del hipopótamo en el país.Bogotá D.C.Programa de Ciencias Básicas de la Biodiversidad - Programa de Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad170spaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. ICNCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldtinstname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtEstudio de casoTrabajo de investigaciónEspecie invasoraHipopótamosDeterioro ambientalProblema demográficoColombiaEntregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022info:eu-repo/semantics/reportInforme Técnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcMoreno Arias, Rafael ÁngelBaptiste Espinosa, María PiedadNova León, Laura JohannaGarcía Loaiza, Lina MarcelaCárdenas Botero, KlaudiaRoldan Ortiz, Ana MaríaHernández Ospina, Mónica PatriciaAcosta Jiménez, PaolaNoguera Urbano, Elkin A.Muñoz Rodríguez, Carlos JairCamelo, AdrianaSilva Gómez, ÉrikaDíaz Rodríguez, GinaSantamaría Castiblanco, DavidLoaiza Gómez, CamiloFernández, Ana CristinaCampuzano, RamiroCastaño, DanielaMuñoz, LeonardoMontenegro Díaz, Olga LucíaLópez Arévalo, Hugo FernandoAndrade Correa, GonzaloSanchez, PedroSerna Trujillo, Gina PaolaEcheverri López, DavidRestrepo Llano, Juan CamiloCorrales Bravo, KatherineFérnandez Salazar, Ana CristinaPublicationORIGINALCopia de Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la es (1).pdfCopia de Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la es (1).pdfapplication/pdf9708771https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/4c900d01-9d2d-4d16-a847-91e143f856d9/download0637d5490968f60d80733cfeda5047d8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/d74cd6ec-445d-48ac-a28d-cff3876cf705/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52THUMBNAILCopia de Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la es (1).pdf.jpgCopia de Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la es (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8781https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/1e525014-f72c-4652-954d-ce39fc624c42/download2620c0d26484b9a3e69c33d1557086c6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81811https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/b7c2899e-a78c-4073-bff6-f0ce63f35341/downloadfaf2bf9d41fd2bdb4ff6569abad73ce4MD53TEXTCopia de Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la es (1).pdf.txtCopia de Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la es (1).pdf.txtExtracted texttext/plain102024https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/fb90288e-6299-49f2-8b4a-0925ed2ceb39/downloadb87a3f8001b877d4a0be3f6659aa92ffMD5520.500.11761/36246oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/362462024-05-29 16:43:20.612http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.humboldt.org.coRepositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldtno-reply@humboldt.org.coTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMgZGVsIGRvY3VtZW50bywKY2VkZW4gYWwgSW5zdGl0dXRvIEFsZXhhbmRlciB2b24gSHVtYm9sZHQsIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4KZm9ybWEgaW1wcmVzYSwgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8sIHBlcm8gbm8KbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KCkVsIHVzdWFyaW8gYWNlcHRhIHF1ZSBlbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgcHVlZGUsIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywKY29udmVydGlybG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgY29uc2VydmFjacOzbi4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgZWwgSW5zdGl0dXRvIEh1bWJvbGR0IHB1ZWRlIG1hbnRlbmVyIG3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGUKZG9jdW1lbnRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb25zZXJ2YWNpw7NuIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGEKY29uY2VkZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gZGVjbGFyYSBxdWUgZGUgbm8gc2VyIGFzw60sCmVzdMOhIGluZnJpbmdpZW5kbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgY3VhbCB1c3RlZCBubyBwb3NlZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsCmRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlCmNvbmNlZGVyIGFsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgbGEKcHJvcGllZGFkIGRlIGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8KZGVsIHRleHRvIG8gZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgcG9yIHVuYSBhZ2VuY2lhIHUKb3JnYW5pemFjacOzbiBkaWZlcmVudGUgZGVsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgY3VtcGxpZG8gY29uIHRvZGFzCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBjb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZShzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yKGVzKSBvCnByb3BpZXRhcmlvKHMpIGRlbCBkb2N1bWVudG8sIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZGlzdGludGEgZGUgbG8gZXN0YWJsZWNpZG8KcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGRlIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB2w61hIGludGVybmV0Lgo=