Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo
Desde 1783 el sabio José Celestino Mutis con su labor científica y humanitaria en la Nueva Granada, realizó las primeras expediciones científicas en Colombia, recogiendo los saberes de las culturas indígenas existentes en nuestro territorio, especialmente en conocimientos botánicos. <br>Poster...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Repositorio:
- Repositorio Institucional de Documentación Científica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/31446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.11761/31446
- Palabra clave:
- El territorio Amazónico
Expedición botánica medicinal
Encuentro entre hermanos indígenas
Problemática regional
Propuesta indígena
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
Humbolt2_dccdeec1f36780544acdb8e1172ec6fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/31446 |
network_acronym_str |
Humbolt2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de Documentación Científica |
repository_id_str |
|
spelling |
Tobar, María HelenaPérez, DiegoPérez, Angela L.Giraldo, MarcelaGiraldo, MarcelaBogotá2016-04-18T20:00:00Z2016-04-18T20:00:00Z2004978-958-97424-4-0http://hdl.handle.net/20.500.11761/31446Desde 1783 el sabio José Celestino Mutis con su labor científica y humanitaria en la Nueva Granada, realizó las primeras expediciones científicas en Colombia, recogiendo los saberes de las culturas indígenas existentes en nuestro territorio, especialmente en conocimientos botánicos. <br>Posteriormente a este gran trabajo se han venido desarrollando otras experiencias similares, tanto en 10 académico como en lo científico y en diferentes áreas de investigación, todas de gran importancia para el país; sin embargo, no se había adelantado en la historia de Colombia una expedición botánica medicinal hecha por los indígenas. además de tener un carácter espiritual y El Pueblo Cofán con sus autoridades, en cabeza de Taita Querubín Queta Alvarado, máxima autoridad, renueva la historia en forma diferente, tomo una manera de recuperar e intercambiar conocimientos culturales y medicinales de nuestros pueblos.</br>17745Bogotá, ColombiaFundación Zio-ai; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Embajada Real de los Países Bajos; Banco Mundial; GEF189 p.application/pdfspaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldtreponame:Repositorio Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldtinstname:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtEl territorio AmazónicoExpedición botánica medicinalEncuentro entre hermanos indígenasProblemática regionalPropuesta indígenaPueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayoinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationTEXT57.pdf.txt57.pdf.txtExtracted texttext/plain379990http://190.25.232.2:7023/bitstreams/6b63629e-7d22-4550-9c7b-e5b81698b745/downloadfcb83c34f816d321a8d6ea9ea0daf58cMD52ORIGINAL57.pdfapplication/pdf9885952http://190.25.232.2:7023/bitstreams/3274fabc-49fa-4a23-a75a-a23c5fa0c3cf/download27fc664d5a2376502e24345f43f1ea4bMD51THUMBNAIL57.jpg57.jpgimage/jpeg223974http://190.25.232.2:7023/bitstreams/e01f800c-f539-4ca7-a37d-de4277451666/downloadaa9526ee2218be4476184e92bc0e3430MD5357.pdf.jpg57.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg515http://190.25.232.2:7023/bitstreams/159256a3-37af-4cc1-92f1-2f09e9b486ee/downloada64adc7b01916ad5358da17382f256dbMD5420.500.11761/31446oai:190.25.232.2:20.500.11761/314462024-03-12 11:56:20.738open.accesshttp://190.25.232.2:7023Repositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldtno-reply@humboldt.org.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
title |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
spellingShingle |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo El territorio Amazónico Expedición botánica medicinal Encuentro entre hermanos indígenas Problemática regional Propuesta indígena |
title_short |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
title_full |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
title_fullStr |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
title_full_unstemmed |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
title_sort |
Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Tobar, María Helena Pérez, Diego Pérez, Angela L. Giraldo, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
El territorio Amazónico Expedición botánica medicinal Encuentro entre hermanos indígenas Problemática regional Propuesta indígena |
topic |
El territorio Amazónico Expedición botánica medicinal Encuentro entre hermanos indígenas Problemática regional Propuesta indígena |
description |
Desde 1783 el sabio José Celestino Mutis con su labor científica y humanitaria en la Nueva Granada, realizó las primeras expediciones científicas en Colombia, recogiendo los saberes de las culturas indígenas existentes en nuestro territorio, especialmente en conocimientos botánicos. <br>Posteriormente a este gran trabajo se han venido desarrollando otras experiencias similares, tanto en 10 académico como en lo científico y en diferentes áreas de investigación, todas de gran importancia para el país; sin embargo, no se había adelantado en la historia de Colombia una expedición botánica medicinal hecha por los indígenas. además de tener un carácter espiritual y El Pueblo Cofán con sus autoridades, en cabeza de Taita Querubín Queta Alvarado, máxima autoridad, renueva la historia en forma diferente, tomo una manera de recuperar e intercambiar conocimientos culturales y medicinales de nuestros pueblos.</br> |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-18T20:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-18T20:00:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-97424-4-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11761/31446 |
identifier_str_mv |
978-958-97424-4-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11761/31446 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
189 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt instname:Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
instname_str |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
institution |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
reponame_str |
Repositorio Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
collection |
Repositorio Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.25.232.2:7023/bitstreams/6b63629e-7d22-4550-9c7b-e5b81698b745/download http://190.25.232.2:7023/bitstreams/3274fabc-49fa-4a23-a75a-a23c5fa0c3cf/download http://190.25.232.2:7023/bitstreams/e01f800c-f539-4ca7-a37d-de4277451666/download http://190.25.232.2:7023/bitstreams/159256a3-37af-4cc1-92f1-2f09e9b486ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcb83c34f816d321a8d6ea9ea0daf58c 27fc664d5a2376502e24345f43f1ea4b aa9526ee2218be4476184e92bc0e3430 a64adc7b01916ad5358da17382f256db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldt |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply@humboldt.org.co |
_version_ |
1813222817154465792 |