Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista

La ciencia participativa (o ciudadana) entendida como un proceso de construcción colaborativa de conocimiento científico en el que ciudadanos y ciudadanas contribuyen activamente con su conocimiento, experiencia o tiempo. Este proceso se viene posicionando en el último siglo a nivel mundial como una...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Repositorio:
Repositorio Institucional de Documentación Científica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/35624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.11761/35624
Palabra clave:
Naturalista
Información
Biodiversidad
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id Humbolt2_b06315a9062739aa7224d91b9430ef51
oai_identifier_str oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/35624
network_acronym_str Humbolt2
network_name_str Repositorio Institucional de Documentación Científica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
title Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
spellingShingle Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
Naturalista
Información
Biodiversidad
title_short Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
title_full Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
title_fullStr Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
title_full_unstemmed Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
title_sort Propuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalista
dc.subject.spa.fl_str_mv Naturalista
Información
Biodiversidad
topic Naturalista
Información
Biodiversidad
description La ciencia participativa (o ciudadana) entendida como un proceso de construcción colaborativa de conocimiento científico en el que ciudadanos y ciudadanas contribuyen activamente con su conocimiento, experiencia o tiempo. Este proceso se viene posicionando en el último siglo a nivel mundial como una forma innovadora de hacer ciencia. El principal factor que ha influido en el posicionamiento y crecimiento de la ciencia participativa a diferentes escalas es la tecnología (Silvertown, 2009; Dickinson et al. 2010). Al igual que la ciencia per se, la ciencia participativa está influenciada por avances tecnológicos y sociales, como el rápido aumento de los niveles de educación durante la última parte del siglo XX o el crecimiento muy reciente de la red social bidireccional (Web 2.0), los servicios de almacenamiento en la nube y los teléfonos inteligentes (Haklay, Mazumdar & Wardlow, 2018). Estas transiciones han dado paso, en la última década, a un rápido crecimiento en la participación de millones de personas en la recopilación de datos y el análisis de información como parte de proyectos científicos (Haklay, Mazumdar & Wardlow, 2018).
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-15T14:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-15T14:38:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.spa.spa.fl_str_mv informe
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11761/35624
url http://hdl.handle.net/20.500.11761/35624
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 19
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
dc.source.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
instname_str Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
institution Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
reponame_str Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
collection Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/0061e4ee-e918-4f7f-a956-744bfea9cfe2/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/ee659167-9d8e-421f-bf35-6a2e2dc3d5b8/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/8c929347-7421-4d6e-84cc-64eb96f8418a/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/0b738955-447e-46ed-8d49-36859f533683/download
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/2875efc7-6fe0-4ecb-971b-99e34119631d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
faf2bf9d41fd2bdb4ff6569abad73ce4
8d2bacbe1344ccd7838161912a92d38d
73275a00e65b8ccb26ffdba0eb4df3e3
1cbf81cd983033b4a31751c2493d5b26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldt
repository.mail.fl_str_mv no-reply@humboldt.org.co
_version_ 1813222819131031552
spelling 2021-01-15T14:38:21Z2021-01-15T14:38:21Z2020-12-14http://hdl.handle.net/20.500.11761/35624La ciencia participativa (o ciudadana) entendida como un proceso de construcción colaborativa de conocimiento científico en el que ciudadanos y ciudadanas contribuyen activamente con su conocimiento, experiencia o tiempo. Este proceso se viene posicionando en el último siglo a nivel mundial como una forma innovadora de hacer ciencia. El principal factor que ha influido en el posicionamiento y crecimiento de la ciencia participativa a diferentes escalas es la tecnología (Silvertown, 2009; Dickinson et al. 2010). Al igual que la ciencia per se, la ciencia participativa está influenciada por avances tecnológicos y sociales, como el rápido aumento de los niveles de educación durante la última parte del siglo XX o el crecimiento muy reciente de la red social bidireccional (Web 2.0), los servicios de almacenamiento en la nube y los teléfonos inteligentes (Haklay, Mazumdar & Wardlow, 2018). Estas transiciones han dado paso, en la última década, a un rápido crecimiento en la participación de millones de personas en la recopilación de datos y el análisis de información como parte de proyectos científicos (Haklay, Mazumdar & Wardlow, 2018).BogotáCiencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad19spaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldtinstname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtNaturalistaInformaciónBiodiversidadPropuesta del programa de fomento para diseñar, implementar y evaluar los proyectos de ciencia participativa y diálogo de saberes en plataformas digitales como Naturalistainfo:eu-repo/semantics/reportinformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcSoto Vargas, CarolinaMartínez Callejas, SindyPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/0061e4ee-e918-4f7f-a956-744bfea9cfe2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81811https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/ee659167-9d8e-421f-bf35-6a2e2dc3d5b8/downloadfaf2bf9d41fd2bdb4ff6569abad73ce4MD53THUMBNAILPropuesta del programa de fomento proyectos ciencia participativa_plataformas_digitales_SMrev_final (1).pdf.jpgPropuesta del programa de fomento proyectos ciencia participativa_plataformas_digitales_SMrev_final (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4557https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/8c929347-7421-4d6e-84cc-64eb96f8418a/download8d2bacbe1344ccd7838161912a92d38dMD54ORIGINALPropuesta del programa de fomento proyectos ciencia participativa_plataformas_digitales_SMrev_final (1).pdfPropuesta del programa de fomento proyectos ciencia participativa_plataformas_digitales_SMrev_final (1).pdfapplication/pdf1666880https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/0b738955-447e-46ed-8d49-36859f533683/download73275a00e65b8ccb26ffdba0eb4df3e3MD51TEXTPropuesta del programa de fomento proyectos ciencia participativa_plataformas_digitales_SMrev_final (1).pdf.txtPropuesta del programa de fomento proyectos ciencia participativa_plataformas_digitales_SMrev_final (1).pdf.txtExtracted texttext/plain28481https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/2875efc7-6fe0-4ecb-971b-99e34119631d/download1cbf81cd983033b4a31751c2493d5b26MD5520.500.11761/35624oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/356242024-05-29 16:40:34.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.humboldt.org.coRepositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldtno-reply@humboldt.org.coTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMgZGVsIGRvY3VtZW50bywKY2VkZW4gYWwgSW5zdGl0dXRvIEFsZXhhbmRlciB2b24gSHVtYm9sZHQsIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4KZm9ybWEgaW1wcmVzYSwgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8sIHBlcm8gbm8KbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KCkVsIHVzdWFyaW8gYWNlcHRhIHF1ZSBlbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgcHVlZGUsIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywKY29udmVydGlybG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgY29uc2VydmFjacOzbi4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgZWwgSW5zdGl0dXRvIEh1bWJvbGR0IHB1ZWRlIG1hbnRlbmVyIG3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGUKZG9jdW1lbnRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb25zZXJ2YWNpw7NuIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGEKY29uY2VkZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gZGVjbGFyYSBxdWUgZGUgbm8gc2VyIGFzw60sCmVzdMOhIGluZnJpbmdpZW5kbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgY3VhbCB1c3RlZCBubyBwb3NlZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsCmRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlCmNvbmNlZGVyIGFsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgbGEKcHJvcGllZGFkIGRlIGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8KZGVsIHRleHRvIG8gZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgcG9yIHVuYSBhZ2VuY2lhIHUKb3JnYW5pemFjacOzbiBkaWZlcmVudGUgZGVsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgY3VtcGxpZG8gY29uIHRvZGFzCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBjb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZShzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yKGVzKSBvCnByb3BpZXRhcmlvKHMpIGRlbCBkb2N1bWVudG8sIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZGlzdGludGEgZGUgbG8gZXN0YWJsZWNpZG8KcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGRlIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB2w61hIGludGVybmV0Lgo=