Patrones de diversidad alfa y beta para quince complejos de páramo de Colombia

Los páramos son considerados como “hot-spots” de biodiversidad debido a la alta riqueza de especies que albergan, presentan también una gran cantidad de endemismos para múltiples organismos, así como altas tasas evolutivas (Madriñan et al., 2013). Incluso, en cuanto a especies vegetales, son conside...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Repositorio:
Repositorio Institucional de Documentación Científica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/35653
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.11761/35653
Palabra clave:
Análisis estadísticos
Curvas de rarefacción
Diversidad alfa
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los páramos son considerados como “hot-spots” de biodiversidad debido a la alta riqueza de especies que albergan, presentan también una gran cantidad de endemismos para múltiples organismos, así como altas tasas evolutivas (Madriñan et al., 2013). Incluso, en cuanto a especies vegetales, son considerados el ecosistema montañoso más diverso de Sur América (Smith & Cleef, 1988). En particular, para los páramos de Colombia, se reporta cerca de un 86% de endemismo en las especies de angiospermas entre los complejos de páramo, lo que demuestra la alta diversidad de estos ecosistemas en el país (Londono et al., 2014). Al mismo tiempo, en Colombia el ecosistema de páramo es uno de los que presenta mayor vulnerabilidad al cambio climático, por lo que se considera en un alto grado de amenaza (Pérez-Escobar et al., 2018).