Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana
Este documento incluye la caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de la Mojana, de los municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos en un ecosistema que tiene características particulares. Las percepciones...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Repositorio:
- Repositorio Institucional de Documentación Científica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/34995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.11761/34995
- Palabra clave:
- Mojana
Humedales
Restauración socio ecológica
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Humbolt2_4935b0f020b0afd7a1a50456d9d3a06d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/34995 |
network_acronym_str |
Humbolt2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de Documentación Científica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
title |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
spellingShingle |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana Mojana Humedales Restauración socio ecológica |
title_short |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
title_full |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
title_fullStr |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
title_full_unstemmed |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
title_sort |
Caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojana |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Linares Arias, Juan Carlos Jaramillo Villa, Úrsula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mojana Humedales Restauración socio ecológica |
topic |
Mojana Humedales Restauración socio ecológica |
description |
Este documento incluye la caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de la Mojana, de los municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos en un ecosistema que tiene características particulares. Las percepciones de los mojaneros evidencian el estado que presentan los recursos del ecosistema de humedal, asimismo la inquietud sobre el deterioro, aumento o disminución de especies de fauna y flora en La Mojana. La relación entre la apreciación de los pobladores sobre los elementos de su entorno y los servicios ecosistémicos, como: alimento, soporte, didáctico, relacionado con los animales y las plantas. Los resultados de esta investigación se construyeron de la información socio cultural y ambiental recolectada en las comunidades a través de las percepciones comunitarias, talleres y actividades con co-investigadores locales, así se obtuvieron las variables cualitativas que permitieron el análisis de los servicios ecosistémicos y de los recursos que poseen los mojaneros. Los servicios ecosistémicos percibidos por los habitantes muestran relación directa con el tipo de actividad desarrollada en cada macro- micro hábitat, es decir los servicios de abastecimiento, cultural y de regulación fueron clasificados en las categorías y sub categorías presentadas, así la mayoría de actividades se realizan en: las ciénagas; gran parte en los ríos y caños; y en menor proporción en los montes, potreros y patios. En abastecimiento, los habitantes de los municipios muestran que los espacio para la obtención de alimento, frutos y materiales para la construcción de viviendas y canoas son las ciénagas, ríos y caños; en regulación se enfocan primordialmente en las ciénagas, seguido de los ríos y caños. El conocimiento de los habitantes permite identificar aquellas especies animales y vegetales que benefician a los cultivos, al suelo y al control de plagas; para los culturales, las ciénagas y los ríos son los más elegidos, dada su prioridad en la obtención de alimento y la oportunidad de goce y disfrute del entorno. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-17T16:36:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-17T16:36:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-08 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report informe |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11761/34995 |
dc.identifier.contract.spa.fl_str_mv |
17-16-075-027CE |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11761/34995 |
identifier_str_mv |
17-16-075-027CE |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
49 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Universidad de Córdoba |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
instname_str |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
institution |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt |
collection |
Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/312f40b7-f877-467c-9193-1b52714453ee/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/6e7c5ae9-f444-4cbf-b0f6-b8efb89d4dae/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/760f48e6-7ef7-4227-b696-4582a6968e30/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/7d89f569-2714-4aaa-9622-b96c30be0fdc/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/9d8b2d76-4d6c-4e1e-8237-3a02d89eb43c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 abfec87f77100fab23389e84af37785a 51da74a1e0e7061e17b05c2e19e1096b f9b73d3e7f074dfa865ad3f935213b7c ea68744742a2a4cacad39e9b938a97cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldt |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply@humboldt.org.co |
_version_ |
1813222826249814016 |
spelling |
Linares Arias, Juan CarlosJaramillo Villa, ÚrsulaCárdenas, KlaudiaMartínez, Andrea2018-10-17T16:36:58Z2018-10-17T16:36:58Z2018-10-08http://hdl.handle.net/20.500.11761/3499517-16-075-027CEEste documento incluye la caracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de la Mojana, de los municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos en un ecosistema que tiene características particulares. Las percepciones de los mojaneros evidencian el estado que presentan los recursos del ecosistema de humedal, asimismo la inquietud sobre el deterioro, aumento o disminución de especies de fauna y flora en La Mojana. La relación entre la apreciación de los pobladores sobre los elementos de su entorno y los servicios ecosistémicos, como: alimento, soporte, didáctico, relacionado con los animales y las plantas. Los resultados de esta investigación se construyeron de la información socio cultural y ambiental recolectada en las comunidades a través de las percepciones comunitarias, talleres y actividades con co-investigadores locales, así se obtuvieron las variables cualitativas que permitieron el análisis de los servicios ecosistémicos y de los recursos que poseen los mojaneros. Los servicios ecosistémicos percibidos por los habitantes muestran relación directa con el tipo de actividad desarrollada en cada macro- micro hábitat, es decir los servicios de abastecimiento, cultural y de regulación fueron clasificados en las categorías y sub categorías presentadas, así la mayoría de actividades se realizan en: las ciénagas; gran parte en los ríos y caños; y en menor proporción en los montes, potreros y patios. En abastecimiento, los habitantes de los municipios muestran que los espacio para la obtención de alimento, frutos y materiales para la construcción de viviendas y canoas son las ciénagas, ríos y caños; en regulación se enfocan primordialmente en las ciénagas, seguido de los ríos y caños. El conocimiento de los habitantes permite identificar aquellas especies animales y vegetales que benefician a los cultivos, al suelo y al control de plagas; para los culturales, las ciénagas y los ríos son los más elegidos, dada su prioridad en la obtención de alimento y la oportunidad de goce y disfrute del entorno.Bogotá, ColombiaPrograma Gestión Territorial de la Biodiversidad49spaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad de CórdobaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldtinstname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtMojanaHumedalesRestauración socio ecológicaCaracterización cualitativa de los servicios ecosistémicos a partir de la percepción comunitaria de los pobladores en la región de La Mojanainfo:eu-repo/semantics/reportinformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/312f40b7-f877-467c-9193-1b52714453ee/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81828https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/6e7c5ae9-f444-4cbf-b0f6-b8efb89d4dae/downloadabfec87f77100fab23389e84af37785aMD53ORIGINAL17-16-075-027CE.pdf17-16-075-027CE.pdfapplication/pdf4864312https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/760f48e6-7ef7-4227-b696-4582a6968e30/download51da74a1e0e7061e17b05c2e19e1096bMD54THUMBNAIL17-16-075-027CE.pdf.jpg17-16-075-027CE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6321https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/7d89f569-2714-4aaa-9622-b96c30be0fdc/downloadf9b73d3e7f074dfa865ad3f935213b7cMD55TEXT17-16-075-027CE.pdf.txt17-16-075-027CE.pdf.txtExtracted texttext/plain97505https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/9d8b2d76-4d6c-4e1e-8237-3a02d89eb43c/downloadea68744742a2a4cacad39e9b938a97cdMD5620.500.11761/34995oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/349952024-05-29 16:42:49.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repository.humboldt.org.coRepositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldtno-reply@humboldt.org.coTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMgZGVsIGRvY3VtZW50bywgCmNlZGVuIGFsIEluc3RpdHV0byBBbGV4YW5kZXIgdm9uIEh1bWJvbGR0LCBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIAp0cmFkdWNpciB5L28gZGlzdHJpYnVpciBzdSBkb2N1bWVudG8gKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyBlbCBtdW5kbyBlbiAKZm9ybWEgaW1wcmVzYSwgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8sIHBlcm8gbm8gCmxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2w61kZW8uCgpFbCB1c3VhcmlvIGFjZXB0YSBxdWUgZWwgSW5zdGl0dXRvIEh1bWJvbGR0IHB1ZWRlLCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIApjb252ZXJ0aXJsbyBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBlbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSAKZG9jdW1lbnRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb25zZXJ2YWNpw7NuIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGEgCmNvbmNlZGVyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIGRlIG5vIHNlciBhc8OtLCAKZXN0w6EgaW5mcmluZ2llbmRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYS4KClNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWwgcGFyYSBlbCBjdWFsIHVzdGVkIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgCmRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIApjb25jZWRlciBhbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGxhIApwcm9waWVkYWQgZGUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGRlbnRybyAKZGVsIHRleHRvIG8gZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgcG9yIHVuYSBhZ2VuY2lhIHUgCm9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIGN1bXBsaWRvIGNvbiB0b2RhcyAKbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyByZXF1ZXJpZGFzIHBvciBlc3RlIGNvbnRyYXRvIG8gYWN1ZXJkby4KCkVsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IoZXMpIG8gCnByb3BpZXRhcmlvKHMpIGRlbCBkb2N1bWVudG8sIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZGlzdGludGEgZGUgbG8gZXN0YWJsZWNpZG8gCnBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBkZSBsaWNlbmNpYSwgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gdsOtYSBpbnRlcm5ldC4KCg== |