Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2
La sociedad humana actual enfrenta un desafío enorme, satisfacer las necesidades de una creciente población urbana manteniendo niveles óptimos de integridad ambiental. Este desafío no es trivial teniendo en cuenta que la urbanización es un impulsor global del cambio ambiental, impulsado por la expan...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Repositorio:
- Repositorio Institucional de Documentación Científica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/35818
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.11761/35818
- Palabra clave:
- Ecosistemas sostenibles
Ecología urbana
Paisajes urbanos
Política ambiental
Calidad ambiental
Bogotá (Colombia)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Humbolt2_2a8abc95ad8956f52def570a84d1c976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/35818 |
network_acronym_str |
Humbolt2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de Documentación Científica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
title |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
spellingShingle |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 Ecosistemas sostenibles Ecología urbana Paisajes urbanos Política ambiental Calidad ambiental Bogotá (Colombia) |
title_short |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
title_full |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
title_fullStr |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
title_full_unstemmed |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
title_sort |
Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ecosistemas sostenibles Ecología urbana Paisajes urbanos Política ambiental Calidad ambiental Bogotá (Colombia) |
topic |
Ecosistemas sostenibles Ecología urbana Paisajes urbanos Política ambiental Calidad ambiental Bogotá (Colombia) |
description |
La sociedad humana actual enfrenta un desafío enorme, satisfacer las necesidades de una creciente población urbana manteniendo niveles óptimos de integridad ambiental. Este desafío no es trivial teniendo en cuenta que la urbanización es un impulsor global del cambio ambiental, impulsado por la expansión de las ciudades, la evolución de sus redes, y el surgimiento de aglomeraciones urbanas. Es de notar que, aunque el crecimiento de las ciudades ha contribuido a la generación de beneficios asociados al crecimiento económico y al acceso a la electricidad, y agua potable, su crecimiento descontrolado y desorganizado no ha impulsado el desarrollo general del país, incrementando la pobreza urbana. Un sistema de ciudades organizado se ha planteado para promover la cohesión social, el desarrollo económico, y reducir la pobreza, sin embargo, con una concepción de una sociedad urbana desacoplada de los ecosistemas. Este sistema no considera la dependencia urbana de los ecosistemas que soportan el crecimiento económico y el bienestar de los habitantes mediante la provisión de servicios ecosistémicos como el agua, los alimentos y el aire limpio. Excluir los ecosistemas estratégicos como los páramos y los humedales en la planificación urbana es un obstáculo para transitar hacia la sostenibilidad urbana. Este documento explora criterios ecológicos que soporten la sostenibilidad de sistemas de ciudades, resaltando la importancia de sistemas estratégicos. Este documento se basa en La ecología del paisaje para la identificación de criterios, esencial para el diseño, la planeación y la sostenibilidad de los paisajes urbanos. Brevemente describe cómo los paisajes urbanos son concebidos desde la óptica de la ecología del paisaje, visualizados como sistemas socio-ecológicos complejos, resaltando que transitar hacia la sostenibilidad de los paisajes urbanos implica considerar relaciones funcionales entre patrones del paisaje, los servicios ecosistémicos y el bienestar urbano. Este documento plantea que la consolidación de un sistema de ciudades no puede ser sostenible sin la incorporación de información ambiental que oriente las acciones de entidades nacionales en el territorio, ni sin su articulación con las políticas de las entidades territoriales. El análisis espacialmente explicito de la oferta y demanda de servicios ecosistémicos brinda información clave para el monitoreo de l integralidad de ecosistemas estratégicos. Esta información puede guiar el accionar de las entidades y la generación de la política pública que guie los sistemas de ciudades hacia un horizonte más sostenible. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-13T21:01:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-13T21:01:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report informe |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11761/35818 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11761/35818 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt instname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
instname_str |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
institution |
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt |
collection |
Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/1ec8c593-c56b-490e-ab47-0195633de557/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/b0224574-0b34-40bf-9bd8-df6416a75091/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/d0007e90-a739-4a81-8102-8737ec599820/download https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/12d9e9e8-9665-4325-b897-d7e19ee012d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
faf2bf9d41fd2bdb4ff6569abad73ce4 87a045726ca567a6dba4ee43cc9386ba b78f046bbff2ebc0a3108381c77b9592 6a89dae4f21cbeb7b047841168b71223 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldt |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply@humboldt.org.co |
_version_ |
1813222824271151104 |
spelling |
2021-08-13T21:01:45Z2021-08-13T21:01:45Z2021-05http://hdl.handle.net/20.500.11761/35818La sociedad humana actual enfrenta un desafío enorme, satisfacer las necesidades de una creciente población urbana manteniendo niveles óptimos de integridad ambiental. Este desafío no es trivial teniendo en cuenta que la urbanización es un impulsor global del cambio ambiental, impulsado por la expansión de las ciudades, la evolución de sus redes, y el surgimiento de aglomeraciones urbanas. Es de notar que, aunque el crecimiento de las ciudades ha contribuido a la generación de beneficios asociados al crecimiento económico y al acceso a la electricidad, y agua potable, su crecimiento descontrolado y desorganizado no ha impulsado el desarrollo general del país, incrementando la pobreza urbana. Un sistema de ciudades organizado se ha planteado para promover la cohesión social, el desarrollo económico, y reducir la pobreza, sin embargo, con una concepción de una sociedad urbana desacoplada de los ecosistemas. Este sistema no considera la dependencia urbana de los ecosistemas que soportan el crecimiento económico y el bienestar de los habitantes mediante la provisión de servicios ecosistémicos como el agua, los alimentos y el aire limpio. Excluir los ecosistemas estratégicos como los páramos y los humedales en la planificación urbana es un obstáculo para transitar hacia la sostenibilidad urbana. Este documento explora criterios ecológicos que soporten la sostenibilidad de sistemas de ciudades, resaltando la importancia de sistemas estratégicos. Este documento se basa en La ecología del paisaje para la identificación de criterios, esencial para el diseño, la planeación y la sostenibilidad de los paisajes urbanos. Brevemente describe cómo los paisajes urbanos son concebidos desde la óptica de la ecología del paisaje, visualizados como sistemas socio-ecológicos complejos, resaltando que transitar hacia la sostenibilidad de los paisajes urbanos implica considerar relaciones funcionales entre patrones del paisaje, los servicios ecosistémicos y el bienestar urbano. Este documento plantea que la consolidación de un sistema de ciudades no puede ser sostenible sin la incorporación de información ambiental que oriente las acciones de entidades nacionales en el territorio, ni sin su articulación con las políticas de las entidades territoriales. El análisis espacialmente explicito de la oferta y demanda de servicios ecosistémicos brinda información clave para el monitoreo de l integralidad de ecosistemas estratégicos. Esta información puede guiar el accionar de las entidades y la generación de la política pública que guie los sistemas de ciudades hacia un horizonte más sostenible.Bogotá, ColombiaPrograma Gestión Territorial de la BiodiversidadspaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldtreponame: Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldtinstname: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtEcosistemas sosteniblesEcología urbanaPaisajes urbanosPolítica ambientalCalidad ambientalBogotá (Colombia)Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia V2info:eu-repo/semantics/reportinformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtVargas Barbosa, LeonardoRuíz Ríos, Diana MarcelaGómez Navarro, CarolinaHernández Manrique, Olga Lucíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81811https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/1ec8c593-c56b-490e-ab47-0195633de557/downloadfaf2bf9d41fd2bdb4ff6569abad73ce4MD52ORIGINALAnexo B_DocTrabajo_Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia.pdfAnexo B_DocTrabajo_Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia.pdfapplication/pdf1086808https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/b0224574-0b34-40bf-9bd8-df6416a75091/download87a045726ca567a6dba4ee43cc9386baMD53THUMBNAILAnexo B_DocTrabajo_Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia.pdf.jpgAnexo B_DocTrabajo_Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9383https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/d0007e90-a739-4a81-8102-8737ec599820/downloadb78f046bbff2ebc0a3108381c77b9592MD54TEXTAnexo B_DocTrabajo_Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia.pdf.txtAnexo B_DocTrabajo_Criterios ecológicos que soportan la sostenibilidad de sistemas de ciudades en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain95150https://repository.humboldt.org.co/bitstreams/12d9e9e8-9665-4325-b897-d7e19ee012d3/download6a89dae4f21cbeb7b047841168b71223MD5520.500.11761/35818oai:repository.humboldt.org.co:20.500.11761/358182024-05-29 16:42:14.027open.accesshttps://repository.humboldt.org.coRepositorio Institucional de Documentación Científica del Instituto Humboldtno-reply@humboldt.org.coTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMgZGVsIGRvY3VtZW50bywKY2VkZW4gYWwgSW5zdGl0dXRvIEFsZXhhbmRlciB2b24gSHVtYm9sZHQsIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4KZm9ybWEgaW1wcmVzYSwgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8sIHBlcm8gbm8KbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KCkVsIHVzdWFyaW8gYWNlcHRhIHF1ZSBlbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgcHVlZGUsIHNpbiBhbHRlcmFyIHN1IGNvbnRlbmlkbywKY29udmVydGlybG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgY29uc2VydmFjacOzbi4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgZWwgSW5zdGl0dXRvIEh1bWJvbGR0IHB1ZWRlIG1hbnRlbmVyIG3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGUKZG9jdW1lbnRvIHBhcmEgZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb25zZXJ2YWNpw7NuIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGEKY29uY2VkZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gZGVjbGFyYSBxdWUgZGUgbm8gc2VyIGFzw60sCmVzdMOhIGluZnJpbmdpZW5kbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgY3VhbCB1c3RlZCBubyBwb3NlZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsCmRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlCmNvbmNlZGVyIGFsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgbGEKcHJvcGllZGFkIGRlIGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8KZGVsIHRleHRvIG8gZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgcG9yIHVuYSBhZ2VuY2lhIHUKb3JnYW5pemFjacOzbiBkaWZlcmVudGUgZGVsIEluc3RpdHV0byBIdW1ib2xkdCwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgY3VtcGxpZG8gY29uIHRvZGFzCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBjb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gSHVtYm9sZHQgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZShzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yKGVzKSBvCnByb3BpZXRhcmlvKHMpIGRlbCBkb2N1bWVudG8sIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZGlzdGludGEgZGUgbG8gZXN0YWJsZWNpZG8KcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGRlIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB2w61hIGludGVybmV0Lgo= |