Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical
Esta investigación es un estudio sobre los patrones deglutorios en un caso único de Displasia Cortical, en la ciudad de Medellín, en el municipio de envigado del departamento de Antioquia, fue realizado por 3 estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano sede pr...
- Autores:
-
Jiménez Aristizábal, Camila
Lopera Aristizábal, Laura Daniela
Julio Tuberquia, Leidy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/471
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/471
- Palabra clave:
- Displasia cortical
Patrones deglutorios
Disfagia
Test volumen-viscosidad
Escala de Doss
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_eb6903ee931d66a8089c4f0f27403b1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/471 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
title |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
spellingShingle |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical Displasia cortical Patrones deglutorios Disfagia Test volumen-viscosidad Escala de Doss |
title_short |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
title_full |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
title_fullStr |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
title_full_unstemmed |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
title_sort |
Patrones deglutorios en un caso único de displasia cortical |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Aristizábal, Camila Lopera Aristizábal, Laura Daniela Julio Tuberquia, Leidy Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quintana Sánchez, Luz Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Aristizábal, Camila Lopera Aristizábal, Laura Daniela Julio Tuberquia, Leidy Tatiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Displasia cortical Patrones deglutorios Disfagia Test volumen-viscosidad Escala de Doss |
topic |
Displasia cortical Patrones deglutorios Disfagia Test volumen-viscosidad Escala de Doss |
description |
Esta investigación es un estudio sobre los patrones deglutorios en un caso único de Displasia Cortical, en la ciudad de Medellín, en el municipio de envigado del departamento de Antioquia, fue realizado por 3 estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano sede principal en el mes de noviembre del 2019. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de corte transversal donde la investigación se efectuó por un tiempo determinado en una sola ocasión con diseño no experimental, el cual se realiza sin la manipulación deliberada de variables, donde solo se observan los fenómenos en su ambiente natural, por medio de los siguientes instrumentos: Anamnesis, cuatro (4) apartado de la evaluación de la anatomía y funcionalidad de las estructuras orofaciales (MBGR), Test volumen-viscosidad y según los resultados arrojados en esta valoración se utilizó la escalda de Doss para identificar la severidad de la disfagia en VA. Este estudio se realizó a una usuaria adulta de 21 años de edad con Displasia Cortical, donde está es una malformación en la corteza cerebral, la cual es posible que la patología comprometa diferentes áreas o zonas del SNC, ya sea los hemisferios cerebrales, lóbulos, surcos y circunvoluciones; por lo tanto, estas estructuras tienen una importante función para el control neurológico de la deglución como la coordinación a nivel motora de los proceso de la deglución y el control sensorial, de acuerdo a esto, se puede inferir que alguna alteración presentada en las anteriores áreas cerebrales puede ocasionar una dificultad en la deglución o repercutir en los patrones deglutorios en cualquiera de sus fases. En la ejecución del estudio se encontraron en las estructuras orofaciales a nivel funcional y en las fases de la deglución según la valoración del test de volumen-viscosidad, donde estos resultados alteran e influye en los patrones deglutorios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/471 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/471 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Burgoa,S. (2019). Escalas de severidad de la disfagia: Importancia de su uso en logopedia (Trabajo fin de grado). Universidad de Valladolid, España. Blaser, S., Jay, V. (1999) Disorders of cortical formation: radio-logic -pathologic correlation. Neuroimaging Clin N Am, 9: 53-73. Cámpora, H y Falduti, A. (2014) Deglución de la A a la Z. Buenos Aires, Argentina: Journal. Blaser, S., Jay, V. (1999) Disorders of cortical formation: radio-logic -pathologic correlation. Neuroimaging Clin N Am, 9: 53-73. Cámpora, H y Falduti, A. (2014) Deglución de la A a la Z. Buenos Aires, Argentina: Journal. Corporación Crear Unidos. (s.f).¿Qué hace crear unidos?[Diagrama]. Recuperado de: http://www.crearunidos.org/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
56 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/471/2/JimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/471/3/JimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.jpg https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/471/1/JimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5fb8e19af1924c87fee39b20dc99acd f64329ab9dd8b7c426449843e65f294e 39f443f0a0abdbc1a7b3ab48bc75a189 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349662768857088 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessQuintana Sánchez, Luz Ángelaffd87f54b5d05191b4fb23e701c2ac47Jiménez Aristizábal, Camilabbd377c54b9e96fcdd093c2a6901cc97Lopera Aristizábal, Laura Daniela5d6ba1f2ff9d7297f89a5ec204090b00Julio Tuberquia, Leidy Tatiana3e1702ddc132d6850cd02a52317b26ee2022-08-01T21:53:27Z2022-08-01T21:53:27Z2019https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/471instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgEsta investigación es un estudio sobre los patrones deglutorios en un caso único de Displasia Cortical, en la ciudad de Medellín, en el municipio de envigado del departamento de Antioquia, fue realizado por 3 estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano sede principal en el mes de noviembre del 2019. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de corte transversal donde la investigación se efectuó por un tiempo determinado en una sola ocasión con diseño no experimental, el cual se realiza sin la manipulación deliberada de variables, donde solo se observan los fenómenos en su ambiente natural, por medio de los siguientes instrumentos: Anamnesis, cuatro (4) apartado de la evaluación de la anatomía y funcionalidad de las estructuras orofaciales (MBGR), Test volumen-viscosidad y según los resultados arrojados en esta valoración se utilizó la escalda de Doss para identificar la severidad de la disfagia en VA. Este estudio se realizó a una usuaria adulta de 21 años de edad con Displasia Cortical, donde está es una malformación en la corteza cerebral, la cual es posible que la patología comprometa diferentes áreas o zonas del SNC, ya sea los hemisferios cerebrales, lóbulos, surcos y circunvoluciones; por lo tanto, estas estructuras tienen una importante función para el control neurológico de la deglución como la coordinación a nivel motora de los proceso de la deglución y el control sensorial, de acuerdo a esto, se puede inferir que alguna alteración presentada en las anteriores áreas cerebrales puede ocasionar una dificultad en la deglución o repercutir en los patrones deglutorios en cualquiera de sus fases. En la ejecución del estudio se encontraron en las estructuras orofaciales a nivel funcional y en las fases de la deglución según la valoración del test de volumen-viscosidad, donde estos resultados alteran e influye en los patrones deglutorios.PregradoProfesional en FonoaudiologíaFonoaudiología56 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínPatrones deglutorios en un caso único de displasia corticalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBurgoa,S. (2019). Escalas de severidad de la disfagia: Importancia de su uso en logopedia (Trabajo fin de grado). Universidad de Valladolid, España. Blaser, S., Jay, V. (1999) Disorders of cortical formation: radio-logic -pathologic correlation. Neuroimaging Clin N Am, 9: 53-73. Cámpora, H y Falduti, A. (2014) Deglución de la A a la Z. Buenos Aires, Argentina: Journal.Blaser, S., Jay, V. (1999) Disorders of cortical formation: radio-logic -pathologic correlation. Neuroimaging Clin N Am, 9: 53-73. Cámpora, H y Falduti, A. (2014) Deglución de la A a la Z. Buenos Aires, Argentina: Journal. Corporación Crear Unidos. (s.f).¿Qué hace crear unidos?[Diagrama]. Recuperado de: http://www.crearunidos.org/Displasia corticalPatrones deglutoriosDisfagiaTest volumen-viscosidadEscala de DossTEXTJimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.txtJimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain78642https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/471/2/JimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.txtb5fb8e19af1924c87fee39b20dc99acdMD52open accessTHUMBNAILJimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.jpgJimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6767https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/471/3/JimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf.jpgf64329ab9dd8b7c426449843e65f294eMD53open accessORIGINALJimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdfJimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdfapplication/pdf2279271https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/471/1/JimenezCamila_LoperaLaura_JulioLeidy_2019.pdf39f443f0a0abdbc1a7b3ab48bc75a189MD51open accessfumc/471oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/4712023-02-09 03:00:23.37An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |