Protocolo de fortalecimiento del piso pélvico en mujeres con incontinencia urinaria en la Clínica del Prado durante el segundo semestre de 2010

La pelvis en todo su conjunto está conformada por un grupo de músculos cuya función es dar soporte a los órganos pélvicos, contribuyendo con el trabajo adecuado de múltiples sistemas, como es el caso del sistema urinario, el cual es el encargado de reciclar y excretar por medio de la orina los fluid...

Full description

Autores:
Álvarez Bustamante, Yuliana Andrea
Cabrera Espinal, Laura Johana
Velásquez González, Jhuliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/839
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/839
https://repositorio.fumc.edu.co/
Palabra clave:
Incontinencia urinaria
Tracto urinario
Piso pélvico
Técnicas de rehabilitación fisioterapéutica
Urinary incontinence
Urinary tract
Pelvic floor
Physiotherapy rehabilitation techniques
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La pelvis en todo su conjunto está conformada por un grupo de músculos cuya función es dar soporte a los órganos pélvicos, contribuyendo con el trabajo adecuado de múltiples sistemas, como es el caso del sistema urinario, el cual es el encargado de reciclar y excretar por medio de la orina los fluidos que el organismo requiere sean eliminados. Al debilitarse este grupo de músculos ocurren disfunciones en el sistema, desencadenando la Incontinencia Urinaria, patología caracterizada por los escapes involuntarios de orina al realizar pequeños esfuerzos como toser, estornudar, reírse o levantar un objeto. Durante la realización del trabajo se parte de algo general que es la patología como tal, su descripción, para posteriormente llegar a algo específico donde se abarca el fortalecimiento del piso pélvico como medida terapéutica tipo preventiva lo que hace que el presente proyecto se encuentre dentro del método deductivo. Por medio de la observación se crea la necesidad de realizar en la clínica del prado un tratamiento no invasivo a través de técnicas fisioterapéuticas que fortalezca el piso pélvico de la mujer con incontinencia urinaria debido a que esta patología se encuentra debilitado por diferentes factores, entre ellos el parto, las técnicas que hacen parte de este protocolo brindan al paciente un adecuado tratamiento a la patología por medio de ejercicios los cuales deben ser realizados constantemente para poder alcanzar los objetivos. La incontinencia urinaria es una de aquellas patologías en las que una adecuada detección temprana favorece la intervención fisioterapéutica encaminada al fortalecimiento del piso pélvico, alargando así el proceso quirúrgico.