Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018
La mayor parte de los desórdenes Músculo esqueléticos (DME) evolucionan con el tiempo y son generados por el desarrollo de actividad frecuente. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de la salud está enfrentando cambios que favorezcan el mejoramiento de la salud de los trabajadores, garantizando...
- Autores:
-
Artunduaga Gómez, Angie Carolina
Avilés Diaz, Diana Carolina
Parra Calderón, Carmen Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/220
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/220
- Palabra clave:
- Salud laboral
Musculo esquelético
Peligros asociados a la biomecánica
Occupational health
Musculoskeletal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_dbf96855b478d17e436564c067190bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/220 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
title |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
spellingShingle |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 Salud laboral Musculo esquelético Peligros asociados a la biomecánica Occupational health Musculoskeletal |
title_short |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
title_full |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
title_fullStr |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
title_sort |
Identificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Artunduaga Gómez, Angie Carolina Avilés Diaz, Diana Carolina Parra Calderón, Carmen Rocío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fragoso Gonzáles, Ana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Artunduaga Gómez, Angie Carolina Avilés Diaz, Diana Carolina Parra Calderón, Carmen Rocío |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud laboral Musculo esquelético Peligros asociados a la biomecánica |
topic |
Salud laboral Musculo esquelético Peligros asociados a la biomecánica Occupational health Musculoskeletal |
dc.subject.proposal.en.fl_str_mv |
Occupational health Musculoskeletal |
description |
La mayor parte de los desórdenes Músculo esqueléticos (DME) evolucionan con el tiempo y son generados por el desarrollo de actividad frecuente. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de la salud está enfrentando cambios que favorezcan el mejoramiento de la salud de los trabajadores, garantizando óptimas condiciones laborales, precisamente por el mismo cambio en el proceso relacionado con la enfermedad. En Colombia esta transformación se ha reflejado en el desarrollo de una nueva reglamentación en seguridad social, enfocada hacia la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con unos lineamientos dirigidos hacia procesos de capacitación para moldear la cultura laboral y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de los estilos de vida de los trabajos que para este caso se dan en la Trilladora OLAM. Esto supone una nueva visión de la salud para los trabajadores de OLAM AGROCOLOMBIA S.A.S, quienes cotidianamente manejan procesos que son rutina y por lo cual se convierten en un riesgo biomecánico, con el fin de evitar la accidentalidad y la presencia de molestias que generan y desencadenan enfermedades de diferentes tipos, hasta convertirlas en crónicas sino se previene a tiempo. Por esta razón el desarrollo del presente artículo, se ha direccionado hacia un grupo de personas que desarrollan labores de carga y movimiento constante de los miembros superiores y que requieren de cuidados preventivos en el manejo y manipulación de cargas, en el uso de la fuerza, en el uso de elementos de protección personal y demás aspectos generales de la seguridad y salud en el trabajo, al que se aplica el método RULA, con el fin de conocer aspectos asociados al riesgo y formular alternativas de mejoramiento para cada uno de los puestos en el área de producción de la trilladora. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/220 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/220 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2018 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/220/1/ArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/220/2/ArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/220/3/ArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54f9fc823f636b3e8224075ebadbdd1c a0134fe661980c1bfa5bf631d015bc95 426dae604fa3eebb79dac0d2c895d12e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349665003372544 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessFragoso Gonzáles, Ana Milenaa86b036194ed4b44d598278ec7415323Artunduaga Gómez, Angie Carolinabac66757bad13c8b8bee6085575a33bdAvilés Diaz, Diana Carolina2b57d461efe915c725138cef892a04f8Parra Calderón, Carmen Rocíoe720fdddcba0e29ef437919edba27a972022-08-01T21:51:13Z2022-08-01T21:51:13Z2018https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/220instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgLa mayor parte de los desórdenes Músculo esqueléticos (DME) evolucionan con el tiempo y son generados por el desarrollo de actividad frecuente. Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de la salud está enfrentando cambios que favorezcan el mejoramiento de la salud de los trabajadores, garantizando óptimas condiciones laborales, precisamente por el mismo cambio en el proceso relacionado con la enfermedad. En Colombia esta transformación se ha reflejado en el desarrollo de una nueva reglamentación en seguridad social, enfocada hacia la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con unos lineamientos dirigidos hacia procesos de capacitación para moldear la cultura laboral y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de los estilos de vida de los trabajos que para este caso se dan en la Trilladora OLAM. Esto supone una nueva visión de la salud para los trabajadores de OLAM AGROCOLOMBIA S.A.S, quienes cotidianamente manejan procesos que son rutina y por lo cual se convierten en un riesgo biomecánico, con el fin de evitar la accidentalidad y la presencia de molestias que generan y desencadenan enfermedades de diferentes tipos, hasta convertirlas en crónicas sino se previene a tiempo. Por esta razón el desarrollo del presente artículo, se ha direccionado hacia un grupo de personas que desarrollan labores de carga y movimiento constante de los miembros superiores y que requieren de cuidados preventivos en el manejo y manipulación de cargas, en el uso de la fuerza, en el uso de elementos de protección personal y demás aspectos generales de la seguridad y salud en el trabajo, al que se aplica el método RULA, con el fin de conocer aspectos asociados al riesgo y formular alternativas de mejoramiento para cada uno de los puestos en el área de producción de la trilladora.Most of the skeletal muscle disorders (DME) evolve over time and are generated by the development of frequent activity. Taking into account the above, the health process is facing changes that favor the improvement of workers' health, guaranteeing optimal working conditions, precisely because of the same change in the process related to the disease. In Colombia, this transformation has been reflected in the development of a new regulation in social security, focused on the promotion of health and the prevention of disease, with guidelines aimed at training processes to shape the work culture and the improvement of conditions of work and lifestyles of the work that for this case are given in the OLAM Thresher. This supposes a new vision of the health for the workers of OLAM AGROCOLOMBIA SAS, who daily handle processes that are routine and for which they become a biomechanical risk, with the purpose of to avoid the accident and the presence of nuisances that generate and unchain diseases of different types, until they become chronic if not prevented in time. For this reason, the development of this article has been directed towards a group of people who perform tasks of constant load and movement of the upper limbs and who require preventive care in the handling and handling of loads, in the use of force, in the use of personal protection elements and other general aspects of occupational safety and health, to which the RULA method is applied, in order to know aspects associated with the risk and formulate improvement alternatives for each of the positions in the production area of the thresher.PregradoFisioterapeutaFisioterapia12 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludNeivaIdentificación de peligros asociados a riesgos biomecánicos en el área de producción de la trilladora Olam Agrocolombia S.A.S de la ciudad de Neiva, para el año 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSalud laboralMusculo esqueléticoPeligros asociados a la biomecánicaOccupational healthMusculoskeletalORIGINALArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdfArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdfapplication/pdf706260https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/220/1/ArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf54f9fc823f636b3e8224075ebadbdd1cMD51open accessTEXTArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.txtArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain18461https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/220/2/ArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.txta0134fe661980c1bfa5bf631d015bc95MD52open accessTHUMBNAILArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.jpgArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14658https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/220/3/ArtunduagaAngie_AvilesDiana_ParraCarmen_2018.pdf.jpg426dae604fa3eebb79dac0d2c895d12eMD53open accessfumc/220oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/2202024-07-11 11:30:34.042An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |