Análisis de los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano de la ciudad de Medellín, año 2013

La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo y no repetir zona de limpieza, se cuenta con un memorando de parte del jefe dir...

Full description

Autores:
Arias Botero, Olga Patricia
Durango Martínez, Carmen Fernanda
González Giraldo, María Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/547
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/547
https://repositorio.fumc.edu.co/
Palabra clave:
Salud ocupacional
Programa de Salud Ocupacional
Ambiente de trabajo
Enfermedad profesional
Accidente de trabajo
Alteración postural
Medicina preventiva
Occupational health
Ocupational health program
Occupational disease
Postural alteration
Preventive medicine
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La Fundación Universitaria María Cano, sede Medellín cuenta con 4 empleadas para el área de servicios generales, siendo un área de apoyo, estas mujeres, se distribuyen todos los días sus labores para facilitar el trabajo y no repetir zona de limpieza, se cuenta con un memorando de parte del jefe directo donde precisa las funciones que debe desempeñar en su piso asignado. Al ejecutar las labores de aseo, se observa que las empleadas durante su desempeño realizan movimientos repetitivos en miembro superior, adoptan malas posturas, (generalmente en posición bípeda), se mojan brazos aun utilizando guantes, cargan pesos más de un lado del cuerpo que del otro, al trapear deben realizar posiciones con máximas flexiones de tronco; no cuentan con un carro de transporte de insumos y balde escurridor de trapeador, por este motivo se hace necesario la utilización del método REBA, que permite evaluar y valorar las posturas de la extremidad superior, analizando una serie de tareas simples con variaciones en la carga y los movimientos. Se hace necesario analizar los puestos de trabajo del área de servicios generales de la Fundación Universitaria María Cano, para identificar la condición actual de la población y con base en dicha información, orientar de manera adecuada el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y la aplicación del método REBA que de acuerdo al análisis postural es especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia de la manipulación de cargas.