Implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica como método de promoción y prevención de la lumbalgia mecánica en deportistas de voleibol de la FUMC
Este estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los dolores de espalda baja que afecten a los jugadores y además servirá como una...
- Autores:
-
Moreno López, Alejandra
Medina Lozano, Monica Cristina
Jiménez Saldarriaga, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/494
- Palabra clave:
- Técnica de estabilización funcional
Voleibol
Lumbalgia
CORE
Prevención y Promoción
Deporte
Acondicionamiento Físico
Dolor
Gesto Deportivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este estudio está relacionado con la implementación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica en el equipo de Voleibol de la FUMC, como método de promoción de una práctica deportiva saludable, prevención los dolores de espalda baja que afecten a los jugadores y además servirá como una estrategia que mitigue la prevalencia de futuras patologías que estén relacionadas con el dolor de la columna lumbar y que puedan ser desencadenadas por la ejecución de la práctica deportiva. Es decir, al gesto deportivo en sí. Para la aplicación de la técnica de estabilización funcional se requirió “analizar que demandas de estabilización imponer para generar adaptaciones que sean transferibles al gesto deportivo, es decir que sean funcionales la demanda real de estabilización que este sujeto va a estar expuesto en su práctica deportiva” La aplicación de la técnica de estabilización funcional lumbo-pélvica implicara un beneficio en aspectos como la conciencia pélvica, la potenciación de la musculatura CORE, la ventilación como un factor que permite una adecuada respiración y un menor gasto energético, una aplicación más provechosa de los ejercicios para la preparación física general y las adaptaciones fisiológicas idóneas para la realización del gesto deportivo con bajos índices de lesión a nivel lumbar. |
---|