Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016
Este trabajo aplicativo se desarrolló a partir de los siguientes ítems o elementos para presentar el trabajo: Título del trabajo. Marco contextual, el cual contiene el nombre de la institución en la que se realiza el estudio y una breve historia acerca de su fecha de fundación, fundadores y orígenes...
- Autores:
-
Restrepo Zapata, Luisa Maria
Uribe Maya, Juan Camilo
Villada Arango, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/397
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/397
- Palabra clave:
- Síndrome cruzado superior
Musculatura facilitada e inhibida
Entrenamiento muscular
Influencia postural
Fisioterapia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_d15348b54123b967246676b5f3e13111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/397 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
title |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
spellingShingle |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 Síndrome cruzado superior Musculatura facilitada e inhibida Entrenamiento muscular Influencia postural Fisioterapia |
title_short |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
title_full |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
title_fullStr |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
title_sort |
Influencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Zapata, Luisa Maria Uribe Maya, Juan Camilo Villada Arango, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valencia Legarda, Fanny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Zapata, Luisa Maria Uribe Maya, Juan Camilo Villada Arango, Luisa Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Síndrome cruzado superior Musculatura facilitada e inhibida Entrenamiento muscular Influencia postural Fisioterapia |
topic |
Síndrome cruzado superior Musculatura facilitada e inhibida Entrenamiento muscular Influencia postural Fisioterapia |
description |
Este trabajo aplicativo se desarrolló a partir de los siguientes ítems o elementos para presentar el trabajo: Título del trabajo. Marco contextual, el cual contiene el nombre de la institución en la que se realiza el estudio y una breve historia acerca de su fecha de fundación, fundadores y orígenes, ubicación geográfica, los aspectos teleológicos que la componen, la descripción de su función empresarial, la población que la componen y su organigrama. Situación problemática, a partir de la cual se muestra la magnitud del problema al cual se pretende dar solución y contiene la Descripción general de la situación problemática por medio de la cual se describe el contexto del cual se parte para realizar el trabajo de aplicación, donde se muestran los datos que soportan el problema que sustenta el trabajo y la magnitud de la situación que va a intervenir y sus debidos antecedentes. Diagnóstico contextual donde se describe el contexto para la ejecución del trabajo de aplicación, mostrando las capacidades y vulnerabilidades de la institución u organización para la realización de dicho proyecto. Objetivos General y Específicos en los cuales se expresa los propósitos que pretendemos alcanzar con la realización del trabajo aplicativo. Justificación, en la cual se evidencia la importancia de plantear y ejecutar planes de acción que permitan dar solución a la situación problemática encontrada y explicando las razones técnicas, económicas, sociales, culturales que expresan por qué este proyecto es necesario y su importancia para llegar a la solución de la situación problemática planteada. Población beneficiada de forma directa o indirecta con la realización de este trabajo. Aspectos metodológicos y procedimentales, donde se refleja el Marco metodológico en el que se describe paso a paso los procedimientos a utilizar para la realización del trabajo de aplicación, indicando las fuentes e instrumentos para la recolección de datos, así como las herramientas para analizarlos. Aspectos legales llamado también como Marco legal en el que se incluyen las leyes que se relacionan directamente con este trabajo aplicativo. Aspectos teóricos generales (Marco teórico y marco conceptual), los cuales son indispensables para comprender de qué manera se desarrolló el proyecto y de qué fuentes se apoya para el mismo. Resultados en los cuales se muestran de manera estadística y analítica las acciones implementadas para dar solución al problema, dejando evidencia fotográfica que sustenta la información recolectada. Conclusiones a partir de las cuales se describen los hallazgos; así mismo, debe contener las recomendaciones que son basados en los resultados obtenidos, dando indicaciones que permitan dar posibles soluciones a la situación problemática. Y finalmente se incluye la Bibliografía y Anexos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/397 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/397 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2016 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
84 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/397/2/RestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/397/3/RestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.jpg https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/397/1/RestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f4f21b93fa105f531702c2705379f77 2671d02474ac676190af64c40c27b5fe 74ff3eabbda2bc134f5cbc28fb92616d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349659411316736 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessValencia Legarda, Fanny5b75834d2af85b53562ccd23ff07b388-1Restrepo Zapata, Luisa Mariaf0a35f9d3cd61159c75ae5bb8848f250-1Uribe Maya, Juan Camilo0e27e5b0d33fb47c64f9834419fbade8-1Villada Arango, Luisa Fernanda3a13ca692cc9bd66f63243530f861e7b-12022-08-01T21:51:24Z2022-08-01T21:51:24Z2016https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/397instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgEste trabajo aplicativo se desarrolló a partir de los siguientes ítems o elementos para presentar el trabajo: Título del trabajo. Marco contextual, el cual contiene el nombre de la institución en la que se realiza el estudio y una breve historia acerca de su fecha de fundación, fundadores y orígenes, ubicación geográfica, los aspectos teleológicos que la componen, la descripción de su función empresarial, la población que la componen y su organigrama. Situación problemática, a partir de la cual se muestra la magnitud del problema al cual se pretende dar solución y contiene la Descripción general de la situación problemática por medio de la cual se describe el contexto del cual se parte para realizar el trabajo de aplicación, donde se muestran los datos que soportan el problema que sustenta el trabajo y la magnitud de la situación que va a intervenir y sus debidos antecedentes. Diagnóstico contextual donde se describe el contexto para la ejecución del trabajo de aplicación, mostrando las capacidades y vulnerabilidades de la institución u organización para la realización de dicho proyecto. Objetivos General y Específicos en los cuales se expresa los propósitos que pretendemos alcanzar con la realización del trabajo aplicativo. Justificación, en la cual se evidencia la importancia de plantear y ejecutar planes de acción que permitan dar solución a la situación problemática encontrada y explicando las razones técnicas, económicas, sociales, culturales que expresan por qué este proyecto es necesario y su importancia para llegar a la solución de la situación problemática planteada. Población beneficiada de forma directa o indirecta con la realización de este trabajo. Aspectos metodológicos y procedimentales, donde se refleja el Marco metodológico en el que se describe paso a paso los procedimientos a utilizar para la realización del trabajo de aplicación, indicando las fuentes e instrumentos para la recolección de datos, así como las herramientas para analizarlos. Aspectos legales llamado también como Marco legal en el que se incluyen las leyes que se relacionan directamente con este trabajo aplicativo. Aspectos teóricos generales (Marco teórico y marco conceptual), los cuales son indispensables para comprender de qué manera se desarrolló el proyecto y de qué fuentes se apoya para el mismo. Resultados en los cuales se muestran de manera estadística y analítica las acciones implementadas para dar solución al problema, dejando evidencia fotográfica que sustenta la información recolectada. Conclusiones a partir de las cuales se describen los hallazgos; así mismo, debe contener las recomendaciones que son basados en los resultados obtenidos, dando indicaciones que permitan dar posibles soluciones a la situación problemática. Y finalmente se incluye la Bibliografía y Anexos.PregradoFisioterapeutaFisioterapia84 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínInfluencia postural del síndrome cruzado superior en deportistas hombres de 20-30 años en Animalx del estadio período II septiembre-diciembre 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSíndrome cruzado superiorMusculatura facilitada e inhibidaEntrenamiento muscularInfluencia posturalFisioterapiaTEXTRestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.txtRestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain137054https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/397/2/RestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.txt6f4f21b93fa105f531702c2705379f77MD52open accessTHUMBNAILRestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.jpgRestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5755https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/397/3/RestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf.jpg2671d02474ac676190af64c40c27b5feMD53open accessORIGINALRestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdfRestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdfapplication/pdf1702437https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/397/1/RestrepoLuisa_UribeJuan_VilladaLuisa_2016.pdf74ff3eabbda2bc134f5cbc28fb92616dMD51open accessfumc/397oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/3972023-11-11 03:00:58.6An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |