Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez
Caracterización del rol del fonoaudiólogo en la disfagia por inmadurez es un trabajo enfocado a entregar una nueva visión del quehacer profesional en el ámbito clínico, poniendo como referente los conocimientos del área de la fonoaudiología para el ejercicio diagnóstico y procedimental en neonatolog...
- Autores:
-
Carvajal Castaño, Vanesa
Payan Posada, Julianna
Restrepo Álzate, Linda Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/491
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/491
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_c9013002a9ab4cd3cfb75c78b043e39d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/491 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
title |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
spellingShingle |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
title_short |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
title_full |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
title_fullStr |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
title_full_unstemmed |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
title_sort |
Caracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por Inmadurez |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Castaño, Vanesa Payan Posada, Julianna Restrepo Álzate, Linda Manuela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zapata Castaño, Luis Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carvajal Castaño, Vanesa Payan Posada, Julianna Restrepo Álzate, Linda Manuela |
description |
Caracterización del rol del fonoaudiólogo en la disfagia por inmadurez es un trabajo enfocado a entregar una nueva visión del quehacer profesional en el ámbito clínico, poniendo como referente los conocimientos del área de la fonoaudiología para el ejercicio diagnóstico y procedimental en neonatología. Día a día la profesión de la fonoaudiología en Colombia debe asumir retos, avances que constituyan un verdadero impacto para la nación, no obstante existe aún una línea muy marcada, donde el trabajo de esta ciencia de la salud pareciera resignarse a los mismos campos con los que se pudo ofertar como programa hace ya casi 53 años: la audición, el lenguaje y la discapacidad; campos que tienen mucho mérito en la medida que han permitido el desarrollo de múltiples herramientas que colaboran con soluciones oportunas en la habilitación y rehabilitación de estas funciones, sin embargo el poco abordaje en otras áreas cuya importancia se ha visto descuidada ha dado pie a que funciones, para las cuales el fonoaudiólogo es idóneo, sean tomadas por otras ramas profesionales. La disfagia es la dificultad o imposibilidad que se da al momento de conducir los alimentos en el tracto comprendido entre la boca y el esófago, lo cual requiere de una actividad armoniosa entre un complejo de músculos y nervios que requieren realizar una serie de estímulos sensitivos y motores, un fallo en cualquiera de sus etapas, fases o válvulas podría acarrear daños mayores en diferentes sistemas del cuerpo humano. El trabajo a continuación da cuenta de las cualidades que tiene el fonoaudiólogo para ejecutar con validez y entereza el diagnóstico y tratamiento de la disfagia, haciendo mayor hincapié en la importancia del correcto tratamiento en esta afección en los neonatos, dejando ver como una intervención temprana puede evitar mayores daños en la vida a futuro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/491 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/491 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AmericanSpeech-Language-HearingAssociation. (1991).thepreventionofcommunicationdisorderstutorial.Asha, 33, (Suppl.6), 33-36. Mogollón Tolosa, M., Vargas García, M., Sepúlveda Ramírez, N., & Jaimes Socha., V. (2013). Colombia. Ministerio de salud yprotecciónsocial. Proyecto de ley 001 de 2017. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
67 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/491/1/CarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/491/2/CarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/491/3/CarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d32c34b5e49f876408cf58f1b653a0c 19813cdc3c5c3fe7bc97139900d82b8b a378ddb785010868e6f94d8284272a3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349678799486976 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessZapata Castaño, Luis Carlos11e9dff34b656cfa6db8a683bb3f3431-1Carvajal Castaño, Vanesaf40ed57f425ea25bf915cdae39078635-1Payan Posada, Julianna5e4025a5a32ead8ec131d6d523108b6c-1Restrepo Álzate, Linda Manuela015b5a247fc46666a26e06071e7814d0-12022-08-01T21:53:28Z2022-08-01T21:53:28Z2019https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/491instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgCaracterización del rol del fonoaudiólogo en la disfagia por inmadurez es un trabajo enfocado a entregar una nueva visión del quehacer profesional en el ámbito clínico, poniendo como referente los conocimientos del área de la fonoaudiología para el ejercicio diagnóstico y procedimental en neonatología. Día a día la profesión de la fonoaudiología en Colombia debe asumir retos, avances que constituyan un verdadero impacto para la nación, no obstante existe aún una línea muy marcada, donde el trabajo de esta ciencia de la salud pareciera resignarse a los mismos campos con los que se pudo ofertar como programa hace ya casi 53 años: la audición, el lenguaje y la discapacidad; campos que tienen mucho mérito en la medida que han permitido el desarrollo de múltiples herramientas que colaboran con soluciones oportunas en la habilitación y rehabilitación de estas funciones, sin embargo el poco abordaje en otras áreas cuya importancia se ha visto descuidada ha dado pie a que funciones, para las cuales el fonoaudiólogo es idóneo, sean tomadas por otras ramas profesionales. La disfagia es la dificultad o imposibilidad que se da al momento de conducir los alimentos en el tracto comprendido entre la boca y el esófago, lo cual requiere de una actividad armoniosa entre un complejo de músculos y nervios que requieren realizar una serie de estímulos sensitivos y motores, un fallo en cualquiera de sus etapas, fases o válvulas podría acarrear daños mayores en diferentes sistemas del cuerpo humano. El trabajo a continuación da cuenta de las cualidades que tiene el fonoaudiólogo para ejecutar con validez y entereza el diagnóstico y tratamiento de la disfagia, haciendo mayor hincapié en la importancia del correcto tratamiento en esta afección en los neonatos, dejando ver como una intervención temprana puede evitar mayores daños en la vida a futuro.PregradoProfesional en FonoaudiologíaFonoaudiología67 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínCaracterización del Rol del Fonoaudiólogo en la Disfagia por InmadurezTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAmericanSpeech-Language-HearingAssociation. (1991).thepreventionofcommunicationdisorderstutorial.Asha, 33, (Suppl.6), 33-36. Mogollón Tolosa, M., Vargas García, M., Sepúlveda Ramírez, N., & Jaimes Socha., V. (2013). Colombia. Ministerio de salud yprotecciónsocial. Proyecto de ley 001 de 2017.ORIGINALCarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdfCarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdfapplication/pdf870622https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/491/1/CarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf2d32c34b5e49f876408cf58f1b653a0cMD51open accessTEXTCarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.txtCarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain82065https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/491/2/CarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.txt19813cdc3c5c3fe7bc97139900d82b8bMD52open accessTHUMBNAILCarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.jpgCarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6057https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/491/3/CarvajalVanesa_PayanJuliana_RestrepoLinda_2019.pdf.jpga378ddb785010868e6f94d8284272a3aMD53open accessfumc/491oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/4912023-02-10 03:00:24.398An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |