Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos
La salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores esté siempre en primer lugar y en torno a esta se realicen todas...
- Autores:
-
Avendaño Sierra, Sara
Pineda Marín, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/360
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/360
- Palabra clave:
- Movimientos repetitivos
Patologías osteomusculares
Salud laboral
Factor de riesgo
Posturas prolongadas
Ciclos de trabajo
Repetitive movements
Musculoskeletal diseases
Occupational health
Risk factor
Prolonged postures
Working cycles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_c524e1e190b95ece360a0327546611d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/360 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
title |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
spellingShingle |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos Movimientos repetitivos Patologías osteomusculares Salud laboral Factor de riesgo Posturas prolongadas Ciclos de trabajo Repetitive movements Musculoskeletal diseases Occupational health Risk factor Prolonged postures Working cycles |
title_short |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
title_full |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
title_fullStr |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
title_full_unstemmed |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
title_sort |
Análisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-Plásticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño Sierra, Sara Pineda Marín, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ortiz Herrera, Héctor Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Avendaño Sierra, Sara Pineda Marín, María Alejandra |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimientos repetitivos Patologías osteomusculares Salud laboral Factor de riesgo Posturas prolongadas Ciclos de trabajo |
topic |
Movimientos repetitivos Patologías osteomusculares Salud laboral Factor de riesgo Posturas prolongadas Ciclos de trabajo Repetitive movements Musculoskeletal diseases Occupational health Risk factor Prolonged postures Working cycles |
dc.subject.proposal.en.fl_str_mv |
Repetitive movements Musculoskeletal diseases Occupational health Risk factor Prolonged postures Working cycles |
description |
La salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores esté siempre en primer lugar y en torno a esta se realicen todas las actividades que constituyen el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo con el fin de minimizar los riesgos y generar un ambiente laboral seguro, aunque se realizan muchas acciones existen riesgos que siempre van a estar presentes como el ergonómico que es el que más patologías osteomusculares produce debido a que el trabajo humano todavía no ha podido ser reemplazado por las máquinas y se necesita de su participación para el desarrollo de diversas funciones. Este trabajo se realiza con la intención de observar y aplicar el método Job Strain Index en los trabajadores de la fundación Socya planta PET-plástico, para determinar qué tan común son las patologías osteomusculares en miembros superiores causadas por los movimientos 2 repetitivos y posturas prolongadas, y plantear recomendaciones que permitan reducir aún más los riesgos presentes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:51:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/360 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2016 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
8 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/360/2/Avenda%c3%b1oSara_PinedaMaria_2016.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/360/3/Avenda%c3%b1oSara_PinedaMaria_2016.pdf.jpg https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/360/1/Avenda%c3%b1oSara_PinedaMaria_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2fc4c3a575cd92c5acdedc10309be4b df828b816075438dab8b4c7dc692b1d3 d458744260b41c270fe8cb07fc1576a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349659176435712 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOrtiz Herrera, Héctor Augusto64eca88918aa76fc5f366fb3104cc6d7-1Avendaño Sierra, Sarab7f02cb04d6dae93c21ef5638116d853-1Pineda Marín, María Alejandraff5def85b65416d60ac7a80ebc9bc436-12022-08-01T21:51:21Z2022-08-01T21:51:21Z2016https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/360instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgLa salud ocupacional es un área que ha venido evolucionando a través de la historia de acuerdo a las necesidades que el medio y las normatividades le proporciona, con el fin de garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores esté siempre en primer lugar y en torno a esta se realicen todas las actividades que constituyen el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo con el fin de minimizar los riesgos y generar un ambiente laboral seguro, aunque se realizan muchas acciones existen riesgos que siempre van a estar presentes como el ergonómico que es el que más patologías osteomusculares produce debido a que el trabajo humano todavía no ha podido ser reemplazado por las máquinas y se necesita de su participación para el desarrollo de diversas funciones. Este trabajo se realiza con la intención de observar y aplicar el método Job Strain Index en los trabajadores de la fundación Socya planta PET-plástico, para determinar qué tan común son las patologías osteomusculares en miembros superiores causadas por los movimientos 2 repetitivos y posturas prolongadas, y plantear recomendaciones que permitan reducir aún más los riesgos presentes.Occupational health is an area that has evolved through history according to the needs of the environment and normativity provides, in order to ensure that the health and safety of workers is always first and around this all the activities that constitute the management system of health and safety at work in order to minimize risk and create a safe working environment are made, although many actions are performed there are risks that will always be present as the ergonomic is the most musculoskeletal diseases occurs because human labor has not yet been replaced by machines and needs your participation for the development of various functions. This work is done with the intention to observe and apply the Job Strain Index method workers Socya foundation plant PET-plastic, to determine how common are musculoskeletal disorders in the upper limbs caused by repetitive movements and prolonged postures, and make recommendations to reduce further the risks involved.PregradoFisioterapeutaFisioterapia8 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínAnálisis de puestos de trabajo, movimientos repetitivos y la incidencia a sufrir patologías en miembros superiores por medio del método JSI (Job Strain Index) a trabajadores de la fundación Socya En La Planta De Pet-PlásticosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMovimientos repetitivosPatologías osteomuscularesSalud laboralFactor de riesgoPosturas prolongadasCiclos de trabajoRepetitive movementsMusculoskeletal diseasesOccupational healthRisk factorProlonged posturesWorking cyclesTEXTAvendañoSara_PinedaMaria_2016.pdf.txtAvendañoSara_PinedaMaria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain10790https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/360/2/Avenda%c3%b1oSara_PinedaMaria_2016.pdf.txtf2fc4c3a575cd92c5acdedc10309be4bMD52open accessTHUMBNAILAvendañoSara_PinedaMaria_2016.pdf.jpgAvendañoSara_PinedaMaria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13087https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/360/3/Avenda%c3%b1oSara_PinedaMaria_2016.pdf.jpgdf828b816075438dab8b4c7dc692b1d3MD53open accessORIGINALAvendañoSara_PinedaMaria_2016.pdfAvendañoSara_PinedaMaria_2016.pdfapplication/pdf189225https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/360/1/Avenda%c3%b1oSara_PinedaMaria_2016.pdfd458744260b41c270fe8cb07fc1576a1MD51open accessfumc/360oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/3602023-11-11 03:00:52.529An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |