Caracterización del proceso evaluativo y de intervención del acto deglutorio en niños con parálisis cerebral en edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, oriundos de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2014.
La parálisis cerebral es un trastorno neurológico que afecta el desarrollo motor de una persona, no importando la edad; aunque la mayor afección se da en relación al acto psicomotor. Esta tiene otros síntomas asociados como: dificultades sensitivas y cognitivas, déficit cognitivo, deficiencias visua...
- Autores:
-
Castaño Pérez, Juliana
Chancí Cueto, Yessenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/751
- Palabra clave:
- Alimentación
Aquinesia
Disfagia
Odinofagia
Parálisis cerebral
Feeding
Akinesia
Swallowing
Dysphagia
Sore throat
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La parálisis cerebral es un trastorno neurológico que afecta el desarrollo motor de una persona, no importando la edad; aunque la mayor afección se da en relación al acto psicomotor. Esta tiene otros síntomas asociados como: dificultades sensitivas y cognitivas, déficit cognitivo, deficiencias visuales y/o auditivas, alteraciones del habla, dificultades en el aprendizaje, problemas comportamentales y/o alteraciones en el proceso deglutorio (disfagia). Es necesario caracterizar que esta última afección, trae consigo unos signos y síntomas relevantes, tales como: Sialorrea excesiva, incoordinación muscular, dificultad en la masticación, poco control lingual, aversión a la comida, fatiga al momento de la masticación, ahogo, tos y aumento en la duración del proceso alimenticio. La parálisis cerebral, al repercutir de forma directa y agresiva el acto social de la alimentación, debe ser evaluada de forma completa con el fin de poder establecer un buen diagnóstico, que a su vez permita establecer un adecuado proceso de intervención que beneficie a cada usuario y le permita ejercer un acto deglutorio seguro y eficiente, sin comprometer negativamente su salud en general. |
---|