Relación de la maduración osteomuscular craneofacialsobre las funciones estomatognáticas
El crecimiento craneofacial osteomuscular se produce en relación a la interacción de diferentes procesos, que inician a partir de la fecundación y que duran toda la vida, esta serie de procesos logran un equilibrio funcional del sistema estomatognático, a partir de funciones específicas como son: la...
- Autores:
-
Castro Gutiérrez, Ana María
Galvis Forero, María Alejandra
García Florez, Orlenis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/486
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/486
- Palabra clave:
- Crecimiento craneofacial osteomuscular
Funciones estomatognáticas
Deglución
Succión
Masticación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El crecimiento craneofacial osteomuscular se produce en relación a la interacción de diferentes procesos, que inician a partir de la fecundación y que duran toda la vida, esta serie de procesos logran un equilibrio funcional del sistema estomatognático, a partir de funciones específicas como son: la respiración, la succión, la masticación y la deglución. Cuando la maduración de las estructuras craneofaciales es adecuada, estas funciones trabajaran conjuntamente alineadas. En esta investigación se presentará la relación del crecimiento craneofacial sobre las funciones estomatognáticas, la cuales se evaluaron en el Jardín “El triángulo”, con una población de 23 niños y niñas entre las edades de 2 a 4 años, donde se realizó observación detallada de los aspectos mencionados anteriormente, la cual se llevó a cabo con la herramienta para la evaluación de disfunciones orofaciales (Donato, 2014) permitiendo una detección temprana de posibles alteraciones anatómicas que puedan afectar directamente las funciones estomatognáticas. A través del análisis estadístico se logra establecer un vínculo directo entre el desarrollo de las estructuras craneofaciales, las funciones estomatognáticas y los hábitos inadecuados orales, los cuales son los mayores modificadores de las estructuras y estas a su vez estas alteran directamente la función. |
---|