Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019
La disfagia es una alteración en la dinámica de deglutir, es decir, la imposibilidad o dificultad al tragar por causa de una deficiencia a nivel anatómico o funcional, esta investigación se basó en como las sustancias psicoactivas, específicamente la cocaína puede tener un efecto negativo en las est...
- Autores:
-
Castañeda Albán, Ana María
Ramírez Bolívar, Daniela
Vargas Giraldo, María Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/485
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/485
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_8859479f04d7bd430abd158eba361c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/485 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
title |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
spellingShingle |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
title_short |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
title_full |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
title_fullStr |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
title_full_unstemmed |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
title_sort |
Identificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Albán, Ana María Ramírez Bolívar, Daniela Vargas Giraldo, María Victoria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zapata Castaño, Luis Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Albán, Ana María Ramírez Bolívar, Daniela Vargas Giraldo, María Victoria |
description |
La disfagia es una alteración en la dinámica de deglutir, es decir, la imposibilidad o dificultad al tragar por causa de una deficiencia a nivel anatómico o funcional, esta investigación se basó en como las sustancias psicoactivas, específicamente la cocaína puede tener un efecto negativo en las estructuras que compone todo el sistema estomatognático de acuerdo a las sustancias y a la frecuencia de consumo, presentando síntomas que se encuentran asociados al consumo de drogas ilícitas. Se tomó como muestra una población de habitantes de calle que hacen parte de una comunidad en la ciudad de Medellín a quienes se les realizaron encuestas y se aplicó un test evaluando sus estructuras de manera general, pudo observarse que la mayoría de personas encuestadas presentan síntomas parecidos como la resequedad en los labios, bruxismo y humedecer los labios constantemente, sin embargo no se encontró en ninguno de los entrevistados un caso de disfagia pero se hallaron síntomas que se asocian por causa de los componentes de estas sustancias psicoactivas y los efectos que puede producir en la fase oral sobre todo en los dientes, encías y lengua, resaltando que por su condición de calle la mayoría no presentan una buena higiene bucal por lo cual algunos de ellos no tienen todas sus piezas dentarias. Cabe resaltar que este tema de investigación es muy poco explorado y evaluado por el campo de la fonoaudiología, pero es importante continuar realizando estudios acerca de esta problemática social que presenta problemas en la salud, no solo en el proceso deglutorio sino también en diferentes áreas del cuerpo humano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/485 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/485 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aleja, G. d. (2004). Rehabilitación de problemas de deglución en pacientes con daño cerebral sobrevenido.Madrid: EOS. Bosque, J. d. (octubrede 2014). La cocaína:Obtenido de Consumo y consecuencias. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v37n5/v37n5a4.pdf Duarte, M. L. (2014). Salud bucal en jóvenes colombianos.Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/44412/1/40046085.2014.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
49 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/485/1/Casta%c3%b1edaAna_RamirezDaniela_VargasMar%c3%ada_2019.pdf https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/485/2/Casta%c3%b1edaAna_RamirezDaniela_VargasMar%c3%ada_2019.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/485/3/Casta%c3%b1edaAna_RamirezDaniela_VargasMar%c3%ada_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f79761000156f7cc1cf89d5147eca7f6 4f688242fb012a239d3067d29134c731 add63f6e0392ea92687bfbe2f62e38a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349656322211840 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessZapata Castaño, Luis Carlos11e9dff34b656cfa6db8a683bb3f3431Castañeda Albán, Ana María3b2a814da92430c6fc4e3d028ff7cd23Ramírez Bolívar, Danielad86cd023dfaed1a7590af7ccce871362Vargas Giraldo, María Victoriab6f3939a53681b7ed1d17770186a3e262022-08-01T21:53:27Z2022-08-01T21:53:27Z2019https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/485instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgLa disfagia es una alteración en la dinámica de deglutir, es decir, la imposibilidad o dificultad al tragar por causa de una deficiencia a nivel anatómico o funcional, esta investigación se basó en como las sustancias psicoactivas, específicamente la cocaína puede tener un efecto negativo en las estructuras que compone todo el sistema estomatognático de acuerdo a las sustancias y a la frecuencia de consumo, presentando síntomas que se encuentran asociados al consumo de drogas ilícitas. Se tomó como muestra una población de habitantes de calle que hacen parte de una comunidad en la ciudad de Medellín a quienes se les realizaron encuestas y se aplicó un test evaluando sus estructuras de manera general, pudo observarse que la mayoría de personas encuestadas presentan síntomas parecidos como la resequedad en los labios, bruxismo y humedecer los labios constantemente, sin embargo no se encontró en ninguno de los entrevistados un caso de disfagia pero se hallaron síntomas que se asocian por causa de los componentes de estas sustancias psicoactivas y los efectos que puede producir en la fase oral sobre todo en los dientes, encías y lengua, resaltando que por su condición de calle la mayoría no presentan una buena higiene bucal por lo cual algunos de ellos no tienen todas sus piezas dentarias. Cabe resaltar que este tema de investigación es muy poco explorado y evaluado por el campo de la fonoaudiología, pero es importante continuar realizando estudios acerca de esta problemática social que presenta problemas en la salud, no solo en el proceso deglutorio sino también en diferentes áreas del cuerpo humano.PregradoProfesional en FonoaudiologíaFonoaudiología49 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínIdentificación de signos y síntomas sugestivos de alteración deglutoria en población consumidora de cocaína que acuden a un comedor comunitario de la ciudad de Medellín, en el primer semestre del año 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAleja, G. d. (2004). Rehabilitación de problemas de deglución en pacientes con daño cerebral sobrevenido.Madrid: EOS. Bosque, J. d. (octubrede 2014). La cocaína:Obtenido de Consumo y consecuencias. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v37n5/v37n5a4.pdf Duarte, M. L. (2014). Salud bucal en jóvenes colombianos.Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/44412/1/40046085.2014.pdfORIGINALCastañedaAna_RamirezDaniela_VargasMaría_2019.pdfCastañedaAna_RamirezDaniela_VargasMaría_2019.pdfapplication/pdf1550972https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/485/1/Casta%c3%b1edaAna_RamirezDaniela_VargasMar%c3%ada_2019.pdff79761000156f7cc1cf89d5147eca7f6MD51open accessTEXTCastañedaAna_RamirezDaniela_VargasMaría_2019.pdf.txtCastañedaAna_RamirezDaniela_VargasMaría_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain83730https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/485/2/Casta%c3%b1edaAna_RamirezDaniela_VargasMar%c3%ada_2019.pdf.txt4f688242fb012a239d3067d29134c731MD52open accessTHUMBNAILCastañedaAna_RamirezDaniela_VargasMaría_2019.pdf.jpgCastañedaAna_RamirezDaniela_VargasMaría_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6856https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/485/3/Casta%c3%b1edaAna_RamirezDaniela_VargasMar%c3%ada_2019.pdf.jpgadd63f6e0392ea92687bfbe2f62e38a2MD53open accessfumc/485oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/4852023-02-10 03:00:16.783An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |