Necesidades de los crossfiters avanzados con base en evaluación según functional movement screen en faster crossfit
La prevención primaria en salud ha sido un tema que con el pasar del tiempo ha venido tomando importancia en la fisioterapia, la cual fue una disciplina que por muchos años se consideró de intervención posterior a traumas, lesiones, cirugías o alteraciones, hoy día, es muy común encontrar que en muc...
- Autores:
-
Acosta Duque, Daniel
Gil Arango, María Isabel
Muñoz Sepúlveda, Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/118
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/118
- Palabra clave:
- Movimiento
Estabilidad
Deporte
Habilidad
Rendimiento
Movement
Stability
Sport
Ability
Performance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La prevención primaria en salud ha sido un tema que con el pasar del tiempo ha venido tomando importancia en la fisioterapia, la cual fue una disciplina que por muchos años se consideró de intervención posterior a traumas, lesiones, cirugías o alteraciones, hoy día, es muy común encontrar que en muchas campañas de prevención de la salud los Fisioterapeutas sean protagonistas tanto en temas de hábitos y estilos de vida saludables, salud laboral, y cómo no, en materia deportiva. El objetivo general del estudio fue Determinar las necesidades de los Crossfiters Avanzados con base en evaluación según Functional Movement Screen FMS2 de Faster Crossfit. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un tipo de estudio mixto descriptivo no experimental, teniendo en cuenta que se quiso describir y detectar la forma física relacionada con los patrones de movimiento asociados a la estabilidad y la movilidad de los Crossfiters3 avanzados del Box4 Faster Crossfit los cuales fueron la población, la muestra constó de 20 atletas sin discriminación de género, los cuales debían estar en un rango de edad entre los 18 y 35 años de edad. Los resultados arrojaron que el 60% de la población evaluada fueron varones mientras el 40% equivalió a la participación de las damas, el promedio general de la evaluación fue de 13.8 puntos; la prueba con menor promedio en puntos fue la de movilidad de hombros con 1.2; las pruebas de sentadilla profunda y levantamiento activo de la pierna fueron las mejores promediadas con 2.3 puntos. |
---|