Diagnóstico sobre barreras arquitectónicas en la cabecera municipal de guarne para la población discapacitada
El diagnostico sobre barreras arquitectónicas en la cabecera Municipal de Guarne, se hace para saber si se ha adelantado en las acciones para cumplir con la normatividad de la asamblea departamental a través de la ordenanza 014 en lo que respecta a la eliminación de barreras arquitectónicas para la...
- Autores:
-
Mosquera Valencia, Yenny Mariana
Gonzalo Gómez, Juan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/1066
- Palabra clave:
- Barreras arquitectónicas
Accesibilidad
Comunidad
Diagnostico
Salud enfermedad
Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El diagnostico sobre barreras arquitectónicas en la cabecera Municipal de Guarne, se hace para saber si se ha adelantado en las acciones para cumplir con la normatividad de la asamblea departamental a través de la ordenanza 014 en lo que respecta a la eliminación de barreras arquitectónicas para la movilidad de las personas con discapacidad. Es común encontrarnos con que en muchas ocasiones no se puede acceder a un espacio, ni circulo, porque no existen indicadores ni señales de acceso para las personas con discapacidad y debe ser de mayor prioridad las barreras arquitectónicas en todos los lugares para que el discapacitado pueda desempeñarse en un entorno social, ya que las barreras arquitectónicas son la mejor herramienta para generar en ellos una mayor seguridad. Es necesario que se generen, tanto en el ámbito público como en el privado, se tenga en cuenta y se respete a la persona con discapacidad adaptando el medio, y eliminando gradualmente las barreras. Se realiza observación directa, se toman fotografías en los establecimientos públicos como: accesibilidad a la Iglesia, accesibilidad a la casa de la cultura, entrada principal al instituto educativo la Inmaculada Concepción, teléfonos públicos y una obra de construcción que se esta haciendo en el pueblo. Con el fin de llevar a cabo un reconocimiento del tipo de barreras arquitectónicas en el municipio. |
---|