Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas

La revisión documental de experiencias en promoción de la salud en las Instituciones de educación superior (IES), tiene como objetivo caracterizar documentos y producción bibliográfica que presenten experiencias de promoción de la salud en IES en Latinoamérica en el periodo comprendido entre los año...

Full description

Autores:
Tovar Quiceno, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/107
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/107
Palabra clave:
Promoción de la salud
Universidades
IES
Entornos saludables
Experiencias
Health promotion
Universities
HEI
Healthy environments experiences
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id FUMC2_679d5c3058620f0de981d79587b3ce79
oai_identifier_str oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/107
network_acronym_str FUMC2
network_name_str Repositorio Institucional FUMC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
title Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
spellingShingle Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
Promoción de la salud
Universidades
IES
Entornos saludables
Experiencias
Health promotion
Universities
HEI
Healthy environments experiences
title_short Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
title_full Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
title_fullStr Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
title_full_unstemmed Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
title_sort Experiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanas
dc.creator.fl_str_mv Tovar Quiceno, José Luis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jiménez Cerquera, Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tovar Quiceno, José Luis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Promoción de la salud
Universidades
IES
Entornos saludables
Experiencias
topic Promoción de la salud
Universidades
IES
Entornos saludables
Experiencias
Health promotion
Universities
HEI
Healthy environments experiences
dc.subject.proposal.en.fl_str_mv Health promotion
Universities
HEI
Healthy environments experiences
description La revisión documental de experiencias en promoción de la salud en las Instituciones de educación superior (IES), tiene como objetivo caracterizar documentos y producción bibliográfica que presenten experiencias de promoción de la salud en IES en Latinoamérica en el periodo comprendido entre los años 2000 a 2019, cuya metodología cualitativa, se enfoca en las cualidades de lo estudiado, es decir a la descripción de características, de relaciones entre características o del desarrollo de características del objeto de estudio. En cuanto a los resultados se evidencio que la producción de publicaciones de las IES Latinoamericanas en cuanto a experiencias es realmente baja, teniendo esto en cuenta se denota como un indicador de la baja adherencia a los lineamientos establecidos por la RIUPS para las IES promotoras de salud. Se pudo concluir que Colombia y México son los países líderes en publicaciones de experiencias de Promoción de la Salud, con relación a la caracterización de la producción es importante resaltar que la mayor cantidad de publicaciones se encuentra en la categoría de experiencias de promoción de la salud en investigación en la que se reportan 8 experiencias, seguido por la categoría de transversalización con 4 experiencias y finalmente la categoría de experiencias de promoción de la salud en participación de estudiantes con 2 experiencias reportadas.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T21:21:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T21:21:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/107
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Fundación Universitaria María Cano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
url https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/107
identifier_str_mv instname:Fundación Universitaria María Cano
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfaro (2014). Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud pública social. Saludjalisco Año 1, Número 1, Enero - Abril de 2014. Revisado el 3 de octubre de 2019. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj 2014/sj141j.pdf Beltrán-Llevador, J., & Íñigo-Bajo, E., & Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V (14), 3-18 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2991/299132095001.pdf Duarte-Cuervo, Clara Y. (2015). Comprensión e implementación de la promoción de la salud en instituciones de educación superior en Colombia. Revista de Salud Pública, 17(6), 899- 911. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.44713
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria María Cano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Fundación Universitaria Maria Cano
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/107/1/TovarJose_2019.pdf
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/107/2/TovarJose_2019.pdf.txt
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/107/3/TovarJose_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28091562fb868b89c497738876041a99
45b91eacfec9dec74cb620276772e51f
a031ade2fede3e058da5d4ff421aed33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814349687579213824
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessJiménez Cerquera, Catalina791a005faef5f597a35dcccc5960f683-1Tovar Quiceno, José Luis62b0e9d5dce167974bca81d2cdcb95bf-12022-04-26T21:21:42Z2022-04-26T21:21:42Z2019https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/107instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgLa revisión documental de experiencias en promoción de la salud en las Instituciones de educación superior (IES), tiene como objetivo caracterizar documentos y producción bibliográfica que presenten experiencias de promoción de la salud en IES en Latinoamérica en el periodo comprendido entre los años 2000 a 2019, cuya metodología cualitativa, se enfoca en las cualidades de lo estudiado, es decir a la descripción de características, de relaciones entre características o del desarrollo de características del objeto de estudio. En cuanto a los resultados se evidencio que la producción de publicaciones de las IES Latinoamericanas en cuanto a experiencias es realmente baja, teniendo esto en cuenta se denota como un indicador de la baja adherencia a los lineamientos establecidos por la RIUPS para las IES promotoras de salud. Se pudo concluir que Colombia y México son los países líderes en publicaciones de experiencias de Promoción de la Salud, con relación a la caracterización de la producción es importante resaltar que la mayor cantidad de publicaciones se encuentra en la categoría de experiencias de promoción de la salud en investigación en la que se reportan 8 experiencias, seguido por la categoría de transversalización con 4 experiencias y finalmente la categoría de experiencias de promoción de la salud en participación de estudiantes con 2 experiencias reportadas.The documentary review of experiences in health promotion in higher education institutions (HEI), aims to characterize documents and bibliographic production that presents health promotion experiences in HEI in Latin America in the period between 2000 and 2019, whose qualitative methodology is focused on the characteristics of the studied, that is to say the description of characteristics, relations between characteristics or the development of characteristics of the object of study. Regarding the results, it is evident that the production of Latin American HEI publications in terms of experiences is really low, taking into account this is denoted as an indicator of the low adherence to the guidelines established by the RIUPS for health promoting HEIs. It was concluded that Colombia and Mexico are the leading countries in publications of Health Promotion experiences, in relation to the characterization of production it is important to highlight that the largest number of publications is in the category of health promotion experiences in research in which 8 experiences are reported, followed by the mainstreaming category with 4 experiences and finally the category of health promotion experiences in participation of students with 2 reported experiences.PregradoFisioterapeutaFisioterapia26 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludCaliExperiencias de promoción de la salud en instituciones de educación superior latinoamericanasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAlfaro (2014). Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud pública social. Saludjalisco Año 1, Número 1, Enero - Abril de 2014. Revisado el 3 de octubre de 2019. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj 2014/sj141j.pdf Beltrán-Llevador, J., & Íñigo-Bajo, E., & Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V (14), 3-18 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2991/299132095001.pdf Duarte-Cuervo, Clara Y. (2015). Comprensión e implementación de la promoción de la salud en instituciones de educación superior en Colombia. Revista de Salud Pública, 17(6), 899- 911. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.44713Promoción de la saludUniversidadesIESEntornos saludablesExperienciasHealth promotionUniversitiesHEIHealthy environments experiencesORIGINALTovarJose_2019.pdfTovarJose_2019.pdfapplication/pdf844207https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/107/1/TovarJose_2019.pdf28091562fb868b89c497738876041a99MD51open accessTEXTTovarJose_2019.pdf.txtTovarJose_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain69320https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/107/2/TovarJose_2019.pdf.txt45b91eacfec9dec74cb620276772e51fMD52open accessTHUMBNAILTovarJose_2019.pdf.jpgTovarJose_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12063https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/107/3/TovarJose_2019.pdf.jpga031ade2fede3e058da5d4ff421aed33MD53open accessfumc/107oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/1072023-02-28 03:00:19.177An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com