Diseño de un plan de entrenamiento propioceptivo para la Liga de Voleibol Femenina de Antioquia

En nuestro medio existe una marcada tendencia a intervenir los diferentes eventos o patologías una vez que se ha producido algún tipo de lesión, siendo escasas las acciones preventivas que se desarrollan para evitar estos sucesos. Como resultado de la observación y análisis de las jugadoras de la Li...

Full description

Autores:
Idarriaga Lozano, Carolina de la Cruz
Palacio Carmona, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/867
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/867
https://repositorio.fumc.edu.co/
Palabra clave:
Propiocepción (procesos reflejos)
Coordinación intermuscular
Coordinación intramuscular
Tendinitis
Neuropatía subescapular
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En nuestro medio existe una marcada tendencia a intervenir los diferentes eventos o patologías una vez que se ha producido algún tipo de lesión, siendo escasas las acciones preventivas que se desarrollan para evitar estos sucesos. Como resultado de la observación y análisis de las jugadoras de la Liga Antioqueña de Voleibol, hemos obtenido una predominancia de determinadas lesiones asociadas a este deporte, tal es el caso de las roturas fibrilares o tendinitis al rematar, los esguinces y la tendinitis rotuliana en saltos que se ejecutan en esta superficie dura en la que se juega. Por lo tanto, se quiere establecer un plan de prevención de lesiones específico, con enfoque propioceptivo, en función del riesgo lesional que puedan tener las jugadoras de la Liga Antioqueña de Voleibol.