Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria.
La fonoaudiología es una “Profesión de nivel superior orientada a estudiar los procesos comunicativos del hombre, los desórdenes del lenguaje, el habla y la audición, las variaciones y las diferencias comunicativas de individuos; a partir del desarrollo de programas fonoaudiológicos en investigación...
- Autores:
-
Arroyo Pulido, Kamila Fernanda
Echeverri Osorio, María Alejandra
Sánchez Jaramillo, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/481
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/481
- Palabra clave:
- Demencia
Depresión
Memoria atención
Fonoaudiología
Adulto mayor
Salud mental
Dementia
Depression
Memory
Attention
Speech therapist
Ederly
Mental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_3ee2fdcab6447d4c6d01a77c15650eb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/481 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
title |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
spellingShingle |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. Demencia Depresión Memoria atención Fonoaudiología Adulto mayor Salud mental Dementia Depression Memory Attention Speech therapist Ederly Mental health |
title_short |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
title_full |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
title_fullStr |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
title_full_unstemmed |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
title_sort |
Alteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyo Pulido, Kamila Fernanda Echeverri Osorio, María Alejandra Sánchez Jaramillo, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Palechor Muñoz, Diana Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arroyo Pulido, Kamila Fernanda Echeverri Osorio, María Alejandra Sánchez Jaramillo, Paula Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Demencia Depresión Memoria atención Fonoaudiología Adulto mayor Salud mental |
topic |
Demencia Depresión Memoria atención Fonoaudiología Adulto mayor Salud mental Dementia Depression Memory Attention Speech therapist Ederly Mental health |
dc.subject.proposal.en.fl_str_mv |
Dementia Depression Memory Attention Speech therapist Ederly Mental health |
description |
La fonoaudiología es una “Profesión de nivel superior orientada a estudiar los procesos comunicativos del hombre, los desórdenes del lenguaje, el habla y la audición, las variaciones y las diferencias comunicativas de individuos; a partir del desarrollo de programas fonoaudiológicos en investigación, docencia, administración, asistencia y asesoría en campos generales de trabajo y/o de servicio en los sectores de la salud, educación, trabajo, comunicaciones, bienestar y comunidad dirigidos a individuos, grupos y poblaciones con y sin desórdenes de comunicación”. (Ley 376 de 1997) Es por esto que, la depresión y la demencia son alteraciones que son de interés y abordaje para los fonoaudiólogos, debido a que el adulto mayor puede presentar cambios significativos en las funciones mentales superiores las cuales involucran la integridad de los sistemas: organizativo, social y cognitivo. En coherencia con lo anterior, puede mencionarse que las alteraciones mentales deben contar con el aporte del fonoaudiólogo para la evaluación, el diagnóstico y la intervención con el propósito de potenciar las habilidades comunicativas que favorecerán las dinámicas de interacción social, cultural, laboral y familiar de estos usuarios. Debido a esto, existe la necesidad de realizar una revisión teórica enfocada en las alteraciones del lenguaje en el adulto mayor con depresión y demencia, por medio del aporte interdisciplinario constituido por psicólogo, fonoaudiólogo, audiólogo, fisioterapeuta, nutricionista y médico general; los cuales intervienen desde su enfoque profesional en aspectos relacionados con el abordaje de los usuarios que las presentan. Para finalizar, se hace necesario mencionar que, aunque se reconoce la importancia del fonoaudiólogo en beneficio de la salud mental, en Colombia no existe un estudio concreto que dé cuenta de su rol asistencial en las acciones de -evaluación e intervención del lenguaje- con usuarios que presentan estas alteraciones; razón por la cual, este producto se convierte en un referente teórico para que éste profesional ejerza su rol con usuarios que presentan estas alteraciones mentales. Es conveniente mencionar que, el capítulo del libro en construcción se deriva de una monografía realizada por estudiantes, hoy egresadas del programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:53:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/481 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/481 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cuetos V.F. (2012).Neurociencia del lenguaje. Oviedo. España. Editorial Medica Panamericana. Ministerio de salud. (2017). Boletín de salud mental Demencia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Boletin-demencia-salud-mental.pdf Guillazo, G., Redolar, D.,Soriano, C., Torras, M. y Vale, A. (2007).Fundamentos de Neurociencias. Editorial UOC. España. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
14 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/481/2/ArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/481/3/ArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.jpg https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/481/1/ArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15ed120f6c13e6e9d4e5ac02d0570c0a a7554329b81461c5c9a8a1cca23414ec ee32738d31e67f1876dc9b1ff50e8da5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349656868519936 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessPalechor Muñoz, Diana Fernanda6cb87f1734d4d4fb48107d4f68a24178-1Arroyo Pulido, Kamila Fernandacb435991dd07332b6c622a1ccca17721-1Echeverri Osorio, María Alejandrab02959d29afcc11544dad747608b97e0-1Sánchez Jaramillo, Paula Andrea3f2b962d28518e401570330db50c6091-12022-08-01T21:53:27Z2022-08-01T21:53:27Z2019https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/481instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgLa fonoaudiología es una “Profesión de nivel superior orientada a estudiar los procesos comunicativos del hombre, los desórdenes del lenguaje, el habla y la audición, las variaciones y las diferencias comunicativas de individuos; a partir del desarrollo de programas fonoaudiológicos en investigación, docencia, administración, asistencia y asesoría en campos generales de trabajo y/o de servicio en los sectores de la salud, educación, trabajo, comunicaciones, bienestar y comunidad dirigidos a individuos, grupos y poblaciones con y sin desórdenes de comunicación”. (Ley 376 de 1997) Es por esto que, la depresión y la demencia son alteraciones que son de interés y abordaje para los fonoaudiólogos, debido a que el adulto mayor puede presentar cambios significativos en las funciones mentales superiores las cuales involucran la integridad de los sistemas: organizativo, social y cognitivo. En coherencia con lo anterior, puede mencionarse que las alteraciones mentales deben contar con el aporte del fonoaudiólogo para la evaluación, el diagnóstico y la intervención con el propósito de potenciar las habilidades comunicativas que favorecerán las dinámicas de interacción social, cultural, laboral y familiar de estos usuarios. Debido a esto, existe la necesidad de realizar una revisión teórica enfocada en las alteraciones del lenguaje en el adulto mayor con depresión y demencia, por medio del aporte interdisciplinario constituido por psicólogo, fonoaudiólogo, audiólogo, fisioterapeuta, nutricionista y médico general; los cuales intervienen desde su enfoque profesional en aspectos relacionados con el abordaje de los usuarios que las presentan. Para finalizar, se hace necesario mencionar que, aunque se reconoce la importancia del fonoaudiólogo en beneficio de la salud mental, en Colombia no existe un estudio concreto que dé cuenta de su rol asistencial en las acciones de -evaluación e intervención del lenguaje- con usuarios que presentan estas alteraciones; razón por la cual, este producto se convierte en un referente teórico para que éste profesional ejerza su rol con usuarios que presentan estas alteraciones mentales. Es conveniente mencionar que, el capítulo del libro en construcción se deriva de una monografía realizada por estudiantes, hoy egresadas del programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano.The phonoaudiology is a "Higher-level profession oriented to study the communicative processes of human, the disorders of language, speech and hearing, the variations and communicative differences of individuals; from the development of phonoaudiological programs in research, teaching, administration, assistance and advice in general fields of work and / or service in the sectors of health, education, work, communications, welfare and community aimed at individuals, groups and populations with and without communication disorders ". (Law 376 of 1997)That is why, depression and dementia are alterations that are of interest and approach for speech therapist, because the older adult can present significant changes in higher mental functions which involve the integrity of the systems: organizational, social and cognitive. In coherence with the above, it can be mentioned that mental disorders must have the contribution of the speech therapist for evaluation, diagnosis and intervention with the purpose of enhancing the communication skills that will favor the dynamics of social, cultural, work and family interaction. these users.Due to this, there is a need to carry out a theoretical review focused on the language alterations in the elderly with depression and dementia, through the interdisciplinary contribution constituted by psychologist, speech therapist, audiologist, physiotherapist, nutritionist and general practitioner; which intervene from their professional approach in aspects related to the approach of the users who present them.To conclude, it is necessary to mention that, although the importance of the speech-language pathologist in the benefit of mental health is recognized, in Colombia there is a concrete study that shows the role of assistance in the actions of -evaluation and intervention of language- with users presenting these alterations; reason why, this product becomes a theoretical reference for this professional to exercise his role with users who present these mental disorders. It is worth mentioning that the chapter of the book under construction is derived from a monograph made by students, now graduates of the speech therapy program of the María Cano University Foundation.PregradoProfesional en FonoaudiologíaFonoaudiología14 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínAlteraciones del lenguaje,la memoria yla atención en el adulto mayor con depresión y demencia.Una mirada interdisciplinaria.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCuetos V.F. (2012).Neurociencia del lenguaje. Oviedo. España. Editorial Medica Panamericana. Ministerio de salud. (2017). Boletín de salud mental Demencia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Boletin-demencia-salud-mental.pdf Guillazo, G., Redolar, D.,Soriano, C., Torras, M. y Vale, A. (2007).Fundamentos de Neurociencias. Editorial UOC. España.DemenciaDepresiónMemoria atenciónFonoaudiologíaAdulto mayorSalud mentalDementiaDepressionMemoryAttentionSpeech therapistEderlyMental healthTEXTArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.txtArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain28399https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/481/2/ArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.txt15ed120f6c13e6e9d4e5ac02d0570c0aMD52open accessTHUMBNAILArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.jpgArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12043https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/481/3/ArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdf.jpga7554329b81461c5c9a8a1cca23414ecMD53open accessORIGINALArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdfArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdfapplication/pdf206679https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/481/1/ArroyoKamila_EcheverriMaria_SanchezPaula_2019.pdfee32738d31e67f1876dc9b1ff50e8da5MD51open accessfumc/481oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/4812023-02-09 03:00:18.851An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |