Estado de la técnica de las investigaciones en co-contracción muscular activa para la modificación de los estímulos sensoriales claves en la reeducación del movimiento funcional: 1990-2010

La co-contracción muscular es la capacidad que tiene el cuerpo de mantener una posición al recibir el estímulo constante de la gravedad o el movimiento. En el presente estado de la técnica se estudiarán las teorías y perspectivas investigativas en el período de 1990 - 2010 que sustentan cómo mediant...

Full description

Autores:
Gómez Vélez, Federico
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/526
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/526
https://repositorio.fumc.edu.co/
Palabra clave:
Cinestesia
Co-contracción
Sensorium
Motorium
Movimiento funcional
Amnesia sensorio-motriz
Functional movement
Motor-sensory amnesia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La co-contracción muscular es la capacidad que tiene el cuerpo de mantener una posición al recibir el estímulo constante de la gravedad o el movimiento. En el presente estado de la técnica se estudiarán las teorías y perspectivas investigativas en el período de 1990 - 2010 que sustentan cómo mediante la co-contracción muscular se logra reeducar el movimiento funcional del ser humano a partir de la armonía, sincronía y coordinación entre sus cadenas cinéticas musculares. Para ello, se utiliza la información extrínseca (tacto, presión, temperatura, discriminación táctil, visión) e intrínseca (estado de tensión muscular y ubicación espaciotemporal de las articulaciones) al soma que al ser trasmitida desde los receptores superficiales y profundos hacia el sistema nervioso central para ser traducida en respuestas motoras reflejas genera nuevos mecanismos reflejos de control postural y control motor que significan una reeducación del movimiento y la funcionalidad del soma, no sólo desde lo físico sino entrando en lo mental-emocional del individuo.