Dolos musculo-esquelético y su asociación con factores de riesgos ergonómicos, en trabajadores administrativos de la empresa colombiana de transportes JE S.A. de la ciudad de Yumbo
Objetivo: Establecer Factores de Riesgos Ergonómicos asociados al Dolor Músculo Esquelético en trabajadores administrativos de la empresa colombiana de transporte JE S.A de la ciudad de Yumbo. Materiales y métodos: Estudio de tipo no Experimental Descriptivo de Corte Transversal, Empírico-Analítico...
- Autores:
-
Gómez Quintero, María Camila
Guzman Satizabal, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/501
- Palabra clave:
- Enfermedad musculoesquelética
Factores de riesgo ergonómico
Trabajadores administrativos
Musculoskeletal disease
Ergonomic risk factors
Administrative workers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo: Establecer Factores de Riesgos Ergonómicos asociados al Dolor Músculo Esquelético en trabajadores administrativos de la empresa colombiana de transporte JE S.A de la ciudad de Yumbo. Materiales y métodos: Estudio de tipo no Experimental Descriptivo de Corte Transversal, Empírico-Analítico de enfoque Cuantitativo, a 7 trabajadores del área administrativa. Resultados: En la evaluación del aparato locomotor aplicando cuestionario nórdico, se preguntó a los trabajadores qué parte del cuerpo sentía molestias/dolores y podía elegir 1 o varias partes; de los 7 trabajadores que respondieron el cuestionario 5 respondieron que sentían dolor en cuello, 2 trabajadores en hombros, 2 trabajadores en espalda alta, 3 en espalda baja, 2 en muñeca y 2 en rodillas. Conclusión: se encontró un factor importante en los desórdenes musculares y de fatiga muscular, pues no cuentan con un programa de salud en el trabajo donde los trabajadores sean los principales beneficiados de él, no se realizan pausas activas que alivien las fatigas musculares y mentales de las jornadas laborales. |
---|