Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019
TÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de...
- Autores:
-
Villa Rendón, Sebastián
Acevedo Valencia, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria Maria Cano
- Repositorio:
- Repositorio Institucional FUMC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/93
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/93
- Palabra clave:
- Osteomuscular
Postura
Riesgo
Carga
Carga física
Peligro biomecánico
Patología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
FUMC2_1857007fec0d6fd93d604514efda13e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/93 |
network_acronym_str |
FUMC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional FUMC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
title |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
spellingShingle |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 Osteomuscular Postura Riesgo Carga Carga física Peligro biomecánico Patología |
title_short |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
title_full |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
title_fullStr |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
title_sort |
Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Rendón, Sebastián Acevedo Valencia, Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fragoso Gonzalez, Ana Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villa Rendón, Sebastián Acevedo Valencia, Tatiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Osteomuscular Postura Riesgo Carga Carga física Peligro biomecánico |
topic |
Osteomuscular Postura Riesgo Carga Carga física Peligro biomecánico Patología |
dc.subject.proposal.s.fl_str_mv |
Patología |
description |
TÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de oficios varios de la alcaldía de Barbosa a partir de abril hasta mayo en el año 2019.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo a 3 empleadas de oficios varios de la alcaldía del Municipio de Barbosa durante los meses de abril y mayo de 2019. La información se recolecto por medio de las siguientes herramientas: entrevista personal con las trabajadoras, registros fotográficos, método RULA para el análisis de la posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: Se evidencia con el resultado de la metodología RULA aplicada a una de las empleadas que la puntuación final está entre 4-6, arrojando un nivel 3 en el riesgo requiriendo cambios en la tarea.Conclusiones: Con los resultados de este estudio y apoyados en la metodología RULA se observó que la postura adoptada por las empleadas no era la adecuada estando permanentemente expuestas al factor de riesgo biomecánico llegando incluso a adquirir una enfermedad laboral. Una de las principales sugerencias que se les hizo a las empleadas fue la importancia del autocuidado, la implementación de un programa de pausas activas y el beneficio del mismo, además de adoptar medidas preventivas para disminuir la exposición al riesgo biomecánico y mitigar el riesgo de adquirir patologías osteomusculares ayudando a la motivación laboral y personal que se verá reflejado en un adecuado cumplimiento de las funciones. Por lo tanto, es de suma importancia que los empleados actúen de forma activa en los programas de Seguridad y Salud en el trabajo donde se les permita dar su punto de vista como partida para crear planes donde todos los actores de la empresa estén involucrados y entre todos se creen estrategias eficaces y efectivas en pro del bienestar y salud de los empleados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-26T21:21:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-26T21:21:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/93 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
url |
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/93 |
identifier_str_mv |
instname:Fundación Universitaria María Cano reponame:Repositorio Fundación Universitaria María Cano repourl:https://dspace-fumc.metabuscador.org |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria María Cano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Fundación Universitaria Maria Cano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/93/1/VillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/93/2/VillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.txt https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/93/3/VillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3004b91cc915bbfb663ebe74cf201dc0 d9ef28b083b1be35171be206b0980224 2140bf768f5793cceccc9b469419ff80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Fundación Universitaria María Cano |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814349678808924160 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Fundación Universitaria María Cano, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessFragoso Gonzalez, Ana Milena41b8c773cf7f0b4e1ab350b8ca1b3f4d-1Villa Rendón, Sebastiáneadcbb477204d3588277cffe59c88497-1Acevedo Valencia, Tatiana3a844ec7647a98f543063c741829dd63-12022-04-26T21:21:41Z2022-04-26T21:21:41Z2019https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/93instname:Fundación Universitaria María Canoreponame:Repositorio Fundación Universitaria María Canorepourl:https://dspace-fumc.metabuscador.orgTÍTULO: Evaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019. Objetivo: Evaluar el puesto de trabajo para revelar riesgos ergonómicos y patologías osteomusculares a través del método rula en personal de oficios varios de la alcaldía de Barbosa a partir de abril hasta mayo en el año 2019.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo a 3 empleadas de oficios varios de la alcaldía del Municipio de Barbosa durante los meses de abril y mayo de 2019. La información se recolecto por medio de las siguientes herramientas: entrevista personal con las trabajadoras, registros fotográficos, método RULA para el análisis de la posible aparición de signos y síntomas de patologías osteomusculares y riesgo ergonómico. Resultados: Se evidencia con el resultado de la metodología RULA aplicada a una de las empleadas que la puntuación final está entre 4-6, arrojando un nivel 3 en el riesgo requiriendo cambios en la tarea.Conclusiones: Con los resultados de este estudio y apoyados en la metodología RULA se observó que la postura adoptada por las empleadas no era la adecuada estando permanentemente expuestas al factor de riesgo biomecánico llegando incluso a adquirir una enfermedad laboral. Una de las principales sugerencias que se les hizo a las empleadas fue la importancia del autocuidado, la implementación de un programa de pausas activas y el beneficio del mismo, además de adoptar medidas preventivas para disminuir la exposición al riesgo biomecánico y mitigar el riesgo de adquirir patologías osteomusculares ayudando a la motivación laboral y personal que se verá reflejado en un adecuado cumplimiento de las funciones. Por lo tanto, es de suma importancia que los empleados actúen de forma activa en los programas de Seguridad y Salud en el trabajo donde se les permita dar su punto de vista como partida para crear planes donde todos los actores de la empresa estén involucrados y entre todos se creen estrategias eficaces y efectivas en pro del bienestar y salud de los empleados.PregradoFisioterapeutaFisioterapia41 p.application/pdfspaFundación Universitaria María CanoFacultad de Ciencias de la SaludMedellínEvaluación de la carga postural del puesto oficios varios en la alcaldía del municipio de Barbosa en el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPOsteomuscularPosturaRiesgoCargaCarga físicaPeligro biomecánicoPatologíaORIGINALVillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdfVillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdfapplication/pdf664517https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/93/1/VillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf3004b91cc915bbfb663ebe74cf201dc0MD51open accessTEXTVillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.txtVillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain49008https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/93/2/VillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.txtd9ef28b083b1be35171be206b0980224MD52open accessTHUMBNAILVillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.jpgVillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7577https://repositorio.fumc.edu.co/bitstream/fumc/93/3/VillaSebastian_AcevedoTatiana_2019.pdf.jpg2140bf768f5793cceccc9b469419ff80MD53open accessfumc/93oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/932023-02-25 03:00:23.185open accessRepositorio Digital Fundación Universitaria María Canobdigital@metabiblioteca.com |