Análisis de los riesgos ergonómicos presentes en los trabajadores de la veterinaria agroesperanza LTDA de la ciudad de Neiva, año 2014

El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamb...

Full description

Autores:
Ortiz Diaz, Karla Yuliza
Rivera Rodríguez, Leidy Lorena
Lopez Tocora, Luz Edith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Fundación Universitaria Maria Cano
Repositorio:
Repositorio Institucional FUMC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fumc.edu.co:fumc/581
Acceso en línea:
https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/581
https://repositorio.fumc.edu.co/
Palabra clave:
Ergonomía
Enfermedad profesional
Postura riesgo
Factor de riesgo
Biomédica ocupacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc. Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente. El presente documento está conformado por 4 partes o capítulos que son en el primero se describen aspectos preliminares como introducción, justificación, objetivos; en el segundo capítulo se describe la problemática y aspectos teóricos, el tercer capítulo está compuesto por la metodología y su desarrollo y en el Cuarto capítulo los análisis y las conclusiones con sus respectivas recomendaciones y fuentes bibliográficas.