Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica
- Autores:
-
Sotomayor Tribín, Hugo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2001
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2001
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20
- Palabra clave:
- Representaciones eróticas
Colombia
prehispánica
historia
- Rights
- openAccess
- License
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017
id |
FUCS2_f6e9687dc79a1b518631d2e3c8a0a9bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2001 |
network_acronym_str |
FUCS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional ReDi |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Erotic representations in the art of prehispanic Colombia |
title |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
spellingShingle |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica Representaciones eróticas Colombia prehispánica historia |
title_short |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
title_full |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
title_fullStr |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
title_full_unstemmed |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
title_sort |
Representaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánica |
dc.creator.fl_str_mv |
Sotomayor Tribín, Hugo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sotomayor Tribín, Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Representaciones eróticas Colombia prehispánica historia |
topic |
Representaciones eróticas Colombia prehispánica historia |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-01 00:00:00 2022-02-21T20:33:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-01 00:00:00 2022-02-21T20:33:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-7372 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2001 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-991X |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20 |
identifier_str_mv |
0121-7372 2462-991X |
url |
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2001 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Harris Marvin. La sexualidad de los chimpancés enanos. En Marvin Harris introducción a la antropología general. Madrid: Alianza Editorial Primera Reimpresión; 1999. p. 71–2. 2. Sotomayor Tribín, Armando Hugo. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Santafé de Bogotá: CAFAM; 1992. p. 80. 3. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Homosexualismo prehispánico en Colombia: reflexiones alrededor de la evidencia etnohistórica y arqueológica. Boletín del Museo del Oro, 34-35, 1993, Bogotá paginas 177-186. 4. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Segunda edición Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1999. p. 158. 5. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Paleopatología en Colombia. En Hugo Sotomayor Aproximaciones a la paleopatología en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello-Academia Nacional de Medicina de Colombia-ALANAM; 2007. p. 135–77. 6. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Pensamiento analógico mítico en la interpretación del arte prehispánico de interés en la arqueología y paleopatologia. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2016;25:59–71. 7. Acevedo Gómez, Natalia. Determinación de jade y su posible fuente, como material utilizado en la elaboración de artefactos en las culturas nahuange y Tairona,Santa Marta,Colombia. Tesis de grado de Maestría Medio Ambiente y Desarrollo de la escuela de Geociencias y Medio Ambiente de la facultad de Minas de la Universidad Nacional, Medellín. 2014. p. 114 8. Marcos Jorge G. Los Pueblos Navegantes del Ecuador Prehispánico. Quito: Abya Yala; 2005. p. 210. 9. Ramos Roca, Elizabeth. Más allá de la forma y la función. Artefactos de hueso prehispánicos en Colombia. Bogotá: FIAN-UNIANDES-CESO; 2009. p. 251. 10. Tratados hipocráticos. Sobre la dieta. Editorial Gredos S.A. Madrid, 1986 pagina 74 y página 86. 11. Hocquenghem, Anne Marie. Iconografía Mochica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 1987. p. 141. 12. Harris Marvin, Ross, Eric B. Muerte, sexo y fecundidad. La regulación demográfica n las sociedades preindustriales y en desarrollo. Madrid: Alianza Editorial; 1987. p. 246. 13. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (1 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Marzo;38:15–20. 14. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (2 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Junio;38:101–6. 15. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (3 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Septiembre;38:179–85. 16. Castellanos, Juan de Elegías de varones Ilustres de Indias. Biblioteca de la Presidencia de Colombia, Bogotá. 1955. Tomo II, p.297. 17. Oviedo, Gonzalo Fernández de. Historia general y natural de las Indias.(L.V. cap III en Cardin, Alberto, 1984. Guerreros, chamanes y travestis. Busquets 1984, Barcelona. P 150). 18. Fernández De Piedrahita, Lucas. Noticia historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, 1. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica; 1973. p. 56. 19. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Infanticidio, crianza invertida y sacrificios de niños en Colombia Prehispánica. PEDIATRIA. 1992;27#. 20. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Dolor, sacrificios humanos, infanticidio y crianza invertida en Colombia prehispánica. Revista Colombiana de PSIQUIATRÍA. 1992;XXI#. 21. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. La mujer indígena en Colombia. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2007;16: 195–216. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/20/10 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Marzo |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
63 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
54 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20 |
institution |
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstreams/e4337469-3dd3-4798-811a-e69dee2ad6b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a47b2d7add094060796aeee6d5ba62b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
repository.mail.fl_str_mv |
redi@fucsalud.edu.co |
_version_ |
1828220163892183040 |
spelling |
Sotomayor Tribín, Hugoe70c7d5d8125bafbeac3d83fdc1baa0c2017-03-01 00:00:002022-02-21T20:33:07Z2017-03-012017-03-01 00:00:002022-02-21T20:33:07ZSociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20Representaciones eróticasColombiaprehispánicahistoriaRepresentaciones eróticas en el arte de Colombia prehispánicaErotic representations in the art of prehispanic Colombiaapplication/pdfArtículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a850121-7372https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/20012462-991Xhttps://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20spaHarris Marvin. La sexualidad de los chimpancés enanos. En Marvin Harris introducción a la antropología general. Madrid: Alianza Editorial Primera Reimpresión; 1999. p. 71–2. 2. Sotomayor Tribín, Armando Hugo. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Santafé de Bogotá: CAFAM; 1992. p. 80. 3. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Homosexualismo prehispánico en Colombia: reflexiones alrededor de la evidencia etnohistórica y arqueológica. Boletín del Museo del Oro, 34-35, 1993, Bogotá paginas 177-186. 4. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Segunda edición Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1999. p. 158. 5. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Paleopatología en Colombia. En Hugo Sotomayor Aproximaciones a la paleopatología en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello-Academia Nacional de Medicina de Colombia-ALANAM; 2007. p. 135–77. 6. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Pensamiento analógico mítico en la interpretación del arte prehispánico de interés en la arqueología y paleopatologia. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2016;25:59–71. 7. Acevedo Gómez, Natalia. Determinación de jade y su posible fuente, como material utilizado en la elaboración de artefactos en las culturas nahuange y Tairona,Santa Marta,Colombia. Tesis de grado de Maestría Medio Ambiente y Desarrollo de la escuela de Geociencias y Medio Ambiente de la facultad de Minas de la Universidad Nacional, Medellín. 2014. p. 114 8. Marcos Jorge G. Los Pueblos Navegantes del Ecuador Prehispánico. Quito: Abya Yala; 2005. p. 210. 9. Ramos Roca, Elizabeth. Más allá de la forma y la función. Artefactos de hueso prehispánicos en Colombia. Bogotá: FIAN-UNIANDES-CESO; 2009. p. 251. 10. Tratados hipocráticos. Sobre la dieta. Editorial Gredos S.A. Madrid, 1986 pagina 74 y página 86. 11. Hocquenghem, Anne Marie. Iconografía Mochica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 1987. p. 141. 12. Harris Marvin, Ross, Eric B. Muerte, sexo y fecundidad. La regulación demográfica n las sociedades preindustriales y en desarrollo. Madrid: Alianza Editorial; 1987. p. 246. 13. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (1 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Marzo;38:15–20. 14. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (2 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Junio;38:101–6. 15. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (3 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Septiembre;38:179–85. 16. Castellanos, Juan de Elegías de varones Ilustres de Indias. Biblioteca de la Presidencia de Colombia, Bogotá. 1955. Tomo II, p.297. 17. Oviedo, Gonzalo Fernández de. Historia general y natural de las Indias.(L.V. cap III en Cardin, Alberto, 1984. Guerreros, chamanes y travestis. Busquets 1984, Barcelona. P 150). 18. Fernández De Piedrahita, Lucas. Noticia historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, 1. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica; 1973. p. 56. 19. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Infanticidio, crianza invertida y sacrificios de niños en Colombia Prehispánica. PEDIATRIA. 1992;27#. 20. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Dolor, sacrificios humanos, infanticidio y crianza invertida en Colombia prehispánica. Revista Colombiana de PSIQUIATRÍA. 1992;XXI#. 21. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. La mujer indígena en Colombia. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2007;16: 195–216.https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/20/10Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Marzo6315426Revista Repertorio de Medicina y CirugíaPublicationOREORE.xmltext/xml2514https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstreams/e4337469-3dd3-4798-811a-e69dee2ad6b2/download8a47b2d7add094060796aeee6d5ba62bMD51001/2001oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/20012024-02-02 13:09:34.498https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017metadata.onlyhttps://repositorio.fucsalud.edu.coRepositorio Digital de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Saludredi@fucsalud.edu.co |