Identificación de estrategias didácticas en formación interpares de pacientes oncológicos y sus cuidadores

Introducción: El cáncer se constituye como una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Una estrategia para hacer frente a este problema, es el programa paciente experto el cual cumple criterios para promover el autocuidado, motivación y adquirir habilidades que le ayuden al paciente con cá...

Full description

Autores:
Camacho Venegas, Yessica Katherine
Espitia Ariza, Angie Lorena
Peña Noy, Sergio Eduardo
Rubiano Mejía, Eliana Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3136
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3136
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
Palabra clave:
Cáncer
Autocuidado
Pacientes
Educación en salud
Estrategias
Neoplasias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: El cáncer se constituye como una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Una estrategia para hacer frente a este problema, es el programa paciente experto el cual cumple criterios para promover el autocuidado, motivación y adquirir habilidades que le ayuden al paciente con cáncer y su familia a gestionar el impacto físico, emocional y social de la patología. Objetivos: Identificar estrategias didácticas para la formación inter pares de pacientes adultos oncológicos y su cuidador principal, expertos en el manejo de la enfermedad. Métodos: Estudio cualitativo bajo el enfoque socio- crítico llevado a cabo mediante cuatro talleres realizados a través del método de pensamiento de diseño y la técnica de lluvia de ideas en los meses de octubre y noviembre de 2018. Los participantes fueron pacientes oncológicos y cuidadores quienes asisten a la Fundación SIMMON en la ciudad de Bogotá. Resultados: Para el desarrollo de los cuatro talleres se contó con la participación de 17 pacientes y 7 cuidadores con quienes se definió el nombre del programa, su duración y los temas acordes a las necesidades de pacientes y cuidadores tanto para líderes como para quienes se inician en el proceso de la enfermedad. Conclusión: La utilización de estrategias didácticas como la lluvia de ideas, permitió a los participantes la interacción y participación activa en todo el proceso de construcción de la estructura del programa para pacientes y cuidadores expertos en el manejo del cáncer.