Estrategias para prevenir eventos adversos en la administración de medicamentos en la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga: basado en el análisis cualitativo de sus causas

Introducción: La seguridad del paciente se ha consolidado como una prioridad en los sistemas de salud a nivel mundial, siendo reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un componente esencial de la calidad en la atención sanitaria. Dentro de los diversos factores que pueden compro...

Full description

Autores:
Linares Benitez, Tatiana Alexandra
Pardo Moreno, Diana Yamile
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3957
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3957
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Eventos adversos
Administración de medicamentos
Gestión de la calidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: La seguridad del paciente se ha consolidado como una prioridad en los sistemas de salud a nivel mundial, siendo reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un componente esencial de la calidad en la atención sanitaria. Dentro de los diversos factores que pueden comprometer dicha seguridad, los eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad evitables en los entornos hospitalarios. Estos eventos no solo afectan negativamente la salud de los pacientes, sino que también generan consecuencias económicas, legales y reputacionales para las instituciones de salud. En instituciones de alta complejidad como la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga (FCV), resulta fundamental identificar los riesgos asociados a la administración de medicamentos, debido a la complejidad de los tratamientos, la diversidad de profesionales involucrados en los procesos de atención y la elevada carga asistencial. Si bien se han implementado protocolos de seguridad y programas de farmacovigilancia, la persistencia de eventos adversos sugiere la necesidad de revisar y fortalecer los procesos actuales, con base en un análisis detallado de sus causas. El presente trabajo de grado surge como respuesta a una problemática crítica en el ámbito hospitalario, con el propósito de analizar de manera integral las principales causas que generan eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga (FCV). Este estudio no se limita únicamente al diagnóstico de la situación, sino que también busca proponer estrategias de intervención eficaces y sostenibles.