La retroalimentación en el proceso de la evaluación del desempeño docente en el posgrado de otorrinolaringología de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud -FUCS
La retroalimentación docente en el contexto de la educación superior es efectiva como un resultado de un proceso de comunicación establecido entre el estudiante, el docente y la institución de educación superior en salud. La aplicación de este concepto como resultado de la evaluación docente permite...
- Autores:
-
Rodríguez Duplat, María Claudia
Aranguren Devia, Sandra Liliana
Martínez Bejarano, Henry Leonardo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3914
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3914
- Palabra clave:
- Evaluación del desempeño docente
Prácticas educativas
Retroalimentación
Docencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La retroalimentación docente en el contexto de la educación superior es efectiva como un resultado de un proceso de comunicación establecido entre el estudiante, el docente y la institución de educación superior en salud. La aplicación de este concepto como resultado de la evaluación docente permite desarrollar de manera fundamental los cambios en la metodología de la enseñanza universitaria, particularmente en el programa de Otorrinolaringología de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, dado que contribuye a la mejora del aprendizaje de los futuros especialistas y como resultado los estudiantes con su evaluación retroalimenta al docente, convirtiendo este proceso en un instrumento de crecimiento del profesional docente. En concordancia con lo anterior le permitirá al docente identificar sus logros, falencias y los aspectos por mejorar en su práctica docente. La práctica docente, la evaluación docente y su posterior retroalimentación deben ser consideradas como una herramienta, donde el docente y las directivas realicen un proceso de análisis y autocrítica que permita una formación constructiva para desarrollo de un plan de mejora, que lleve a un crecimiento del docente y de la institución y a una educación de mejor calidad, y como producto final un especialista que contribuya al crecimiento profesional de los docentes en beneficio propio y de la sociedad. |
---|