Disfonía ocupacional en docentes. Revisión de la literatura
peño de los seres humanos en una sociedad. Los docentes son considerados por la organización internacional del trabajo (OIT), el primer grupo en riesgo de presentar patologías vocales. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre la anato-mía y fisiología de la voz, factores de riesgo y sí...
- Autores:
-
Herrera Ariza, Jorge Luis Alfredo
Castro Rojas, Jessica Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1679
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1679
- Palabra clave:
- Trastornos de la voz
Docentes
Fonación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | peño de los seres humanos en una sociedad. Los docentes son considerados por la organización internacional del trabajo (OIT), el primer grupo en riesgo de presentar patologías vocales. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre la anato-mía y fisiología de la voz, factores de riesgo y síntomas de los trastornos vocales, así como el contexto normativo bajo el cual se regula y las medidas de prevención necesarias para disminuir la prevalencia de estas patologías. Diseño: Revisión Na-rrativa de la literatura. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura en bases de datos biomédicas y literatura gris, utilizando los términos MeSH, DeCS y términos naturales, entre los años 2000-2015. Con respecto a la legislación actual en enfermedades ocupacionales se realizó una búsqueda avanzada incluyendo los tér-minos; normatividad, ley, salud ocupación y Colombia. Resultados: Se revisaron 75 artículos según los requerimientos de los objetivos. Se encontraron 6 leyes vigentes. El estado del arte reconoce la necesidad de la creación de programas enfocados en prevención y promoción primaria en docentes. Discusión: Debido al desempeño de su labor y a malos hábitos vocales, los docentes constituyen el conjunto de personas que más se acercan a la consulta de otorrinolaringología aquejándose de síntomas vocales. Sin embargo, no existen registros adecuados, debido a la desinformación que gira en torno a estas patologías.Conclusiones: La disfonía ocupacional deber ser abordada desde la prevención y promoción primaria, para disminuir la prevalen-cia de la patología vocal en docentes |
---|