Efecto de la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al protocolo de inserción de catéter urinario
Objetivo: Describir el efecto de la implementación de un OVA del protocolo de inserción de catéter urinario sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al mismo. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental del tipo antes y después, con una muestra conformada por 311 personas, se c...
- Autores:
-
Andrade Díaz, Mariana Alejandra
Landinez Méndez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2606
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2606
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
- Palabra clave:
- Catéter urinario
objeto virtual de aprendizaje
Enfermería
Cateterismo urinario
Educación en enfermería
Materiales de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo: Describir el efecto de la implementación de un OVA del protocolo de inserción de catéter urinario sobre los conocimientos del personal de enfermería frente al mismo. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental del tipo antes y después, con una muestra conformada por 311 personas, se contemplaron cuatro fases,1) pre intervención 2) intervención 3) post intervención 4) análisis de datos. Resultados y discusión: Al aplicar la prueba t-student se obtuvo un valor de 0.00 es decir que existe una diferencia estadísticamente significativa entre el puntaje promedio pretest y el puntaje promedio postest, evidenciando así, que la herramienta tiene un impacto a nivel educativo en el personal de enfermería. Conclusiones: Las infecciones sintomáticas del tracto urinario asociadas al catéter vesical (ISTU-AC) son un evento adverso de interés en salud pública. Su erradicación es compleja pero su adecuada prevención siguiendo los protocolos institucionales, puede disminuir su incidencia y asegurar una atención óptima a las personas que ingresan a los servicios de salud. Los OVAs son una herramienta que permite realizar la divulgación y capacitación del personal sobre los protocolos, trayendo múltiples beneficios a las instituciones, usuarios y personal. |
---|