Problemas frecuentes de tiroides

Si la TSH es normal (< 5 uU/mL), puede descartarse el diagnóstico de hipotiroidismo, aunque si los síntomas son muy sugestivos debería repetirse la TSH acompañado de T4 que si está baja, debe consultarse con el especialista por la posibilidad de que se trate de hipotiroidismo secundario. Si la TS...

Full description

Autores:
Mora, Silvia Lorena
Villamil Mora , Carmen Patricia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/568
Acceso en línea:
http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/568
Palabra clave:
Tiroides
Enfermedades de la tiroides
Rights
closedAccess
License
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015
Description
Summary:Si la TSH es normal (< 5 uU/mL), puede descartarse el diagnóstico de hipotiroidismo, aunque si los síntomas son muy sugestivos debería repetirse la TSH acompañado de T4 que si está baja, debe consultarse con el especialista por la posibilidad de que se trate de hipotiroidismo secundario. Si la TSH es alta (> 5 uU/mL), debe solicitarse la medición de T4. Si ésta es baja (< 4.5 ug/dL), se confirma el diagnóstico de hipotiroidismo, mientras que si es normal de habla entonces de hipotiroidismo subclínico. El diagnóstico del hipotiroidismo presenta algunos problemas: • El médico solicite TSH ante todo paciente que presente, en forma aislada, síntomas tan frecuentes e inespecíficos como depresión, calambres, constipación, cefalea, artralgias, cansancio, ligero aumento de peso, etc. Esta conducta no le traerá ningún inconveniente al paciente porque en la mayoría de los casos el TSH TSH será normal, pero implica un aumento desmedido de costos para el sistema de salud. • Los pacientes sugieren que sus síntomas pueden deberse al hipotiroidismo, muy frecuente en las mujeres con sobrepeso. En estos casos, suele ser difícil tranquilizar al paciente y el médico se ve obligado a solicitar la TSH para descartar el diagnóstico. • El médico no tiene presente el diagnóstico de hipotiroidismo. Esto es así en la mayoría de los pacientes oligosintomáticos, especialmente en los ancianos. Una vez confirmado el diagnóstico de hipotiroidismo, debería investigarse su etiología. En cuanto a las causas reversibles, las drogas y el déficit de yodo son raras en la práctica. Otras causas que explican el hipotiroidismo son los antecedentes de cirugía tiroidea, el tratamiento con yodo radiactivo o un parto reciente. El resto (la gran mayoría de los pacientes) tendrán tiroiditis crónica o atrofia idiopática. El diagnóstico diferencial entre estas dos entidades puede realizarse con la determinación de anticuerpos antifracción microsonal (AFM) cuya presencia en títulos elevados confirma la tiroides de Hashimoto. De todos modos, una vez descartada las causas reversibles, la discriminación entre ambas entidades tienes poca utilidad clínica.