Propuesta de protocolo de evaluación de la fuerza de los músculos respiratorios, la composición corporal, el nivel de actividad física y la excursión torácica para establecer su asociación.
Los músculos respiratorios permiten mantener funciones necesarias como son la fase inspiratoria y espiratoria, a través de las cuales se genera variaciones en los volúmenes pulmonares y presiones alveolares, favoreciendo el intercambio gaseoso entre el alveolo y el capilar; necesario para el metabol...
- Autores:
-
Novoa Leuro, Mayerly
Ruiz Noguera, Maria Camila
Silva López, Laura Ximena
Vergara Sanabria, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3772
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3772
- Palabra clave:
- Músculos respiratorios
Presiones respiratorias máximas
Fuerza muscular
Composición corporal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los músculos respiratorios permiten mantener funciones necesarias como son la fase inspiratoria y espiratoria, a través de las cuales se genera variaciones en los volúmenes pulmonares y presiones alveolares, favoreciendo el intercambio gaseoso entre el alveolo y el capilar; necesario para el metabolismo aeróbico y la generación de energía requerida para mantener las funciones corporales.Los cambios en el estilo de vida y el incremento de las conductas sedentarias han generado que las personas no cumplan con las recomendaciones de actividad física, conllevando a un aumento del riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles e incluso alterar la composición corporal, manifestada en sobrepeso u obesidad; y a su vez, ocasiona cambios en la presión intraabdominal, la capacidad de contracción y generación de fuerza muscular, del músculo periférico y músculos respiratorios. No obstante, en el contexto colombiano existen pocos estudios que permitan evaluar la relación entre la presión inspiratoria máxima (PIM) y espiratoria máxima (PEM), con variables como la composición corporal, niveles de actividad física y excursión de la reja costal en población universitaria. Por tanto, frente a esta brecha de conocimiento, surge la necesidad de crear una propuesta de protocolo para evaluar la fuerza muscular respiratoria y el nivel de actividad física, la composición corporal y la excursión torácica en población adulta universitaria de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS. El propósito de esta investigación es poder establecer estrategias válidas que permitan identificar de manera temprana alteraciones en el componente muscular respiratorio, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en el área de la fisioterapia respiratoria. Por lo tanto, se presenta un protocolo de realización que brinde una guía estructurada para la recolección de datos de la población objetivo. |
---|