Primer simposio regional de investigación en gerencia de la calidad y seguridad del paciente en Chiquinquirá. "Conexiones que transforman"
Introducción: En la actualidad, la seguridad del paciente se erige como un pilar fundamental dentro de la gerencia en salud y la gestión de la calidad asistencial, dicha prioridad, reconocida a nivel global, busca minimizar riesgos en la atención médica y mejorar continuamente las condiciones de cui...
- Autores:
-
Murcia Monroy, Yulied Adriana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3826
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3826
- Palabra clave:
- Seguridad del paciente
Calidad
Humanización
Evento adverso
Calidad de la atención de salud
Atención primaria de salud
Farmacovigilancia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: En la actualidad, la seguridad del paciente se erige como un pilar fundamental dentro de la gerencia en salud y la gestión de la calidad asistencial, dicha prioridad, reconocida a nivel global, busca minimizar riesgos en la atención médica y mejorar continuamente las condiciones de cuidado. Bajo este marco, la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud (FUCS) y la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá presentan el Primer Simposio Regional de Investigación en Gerencia de la Calidad y Seguridad del Paciente, un evento académico diseñado para generar un espacio de discusión e innovación que reúna a profesionales, académicos, estudiantes y líderes del sector salud del departamento de Boyacá y la subred 2 del occidente. Con ello en mente, el objeto de estudio de este evento se centra en las estrategias de gerencia de la calidad y la implementación de prácticas de seguridad del paciente en los servicios de salud, cuyo propósito principal es promover el intercambio de conocimientos y experiencias en estos campos, fomentando la reflexión crítica y la colaboración interinstitucional. El simposio busca, además, abordar desafíos contemporáneos como la humanización del cuidado, la gestión de riesgos, y la incorporación de tecnologías emergentes que impacten positivamente la atención del paciente; por otra parte, el alcance del evento incluye la participación de más de 270 asistentes en modalidades presencial (115) y virtual (155), quienes fueron convocados a través de redes sociales, correo electrónico y bases de datos institucionales. Entre sus actividades más destacadas se encuentran las ponencias de seis expertos en áreas como farmacovigilancia, humanización del cuidado y calidad asistencial, sesiones de preguntas, y la entrega de reconocimientos a los ponentes. Este formato híbrido permitió ampliar su impacto, conectando a profesionales tanto de la región como de otras localidades del país. El evento inició con un acto protocolario liderado por representantes de la FUCS y la ESE Hospital Regional de Chiquinquirá, seguido por una serie de conferencias diseñadas para estimular el análisis crítico, durante las ponencias, se habilitaron espacios interactivos en los que los asistentes formularon preguntas y participaron activamente en las discusiones, además, se implementaron herramientas como códigos QR para registrar la asistencia, garantizando una organización eficiente y una experiencia enriquecedora para los participantes. |
---|