Protocolo de atención de enfermería a personas que transportan sustancias ilícitas en cavidades del cuerpo

Introducción: El transporte de sustancias ilícitas en cavidades corporales, es un problema de salud pública al afectar el bienestar biopsicosocial del sujeto y de la población en general. Es un tema de interés poco estudiado y documentado. Objetivo: Describir el estado del arte referente al transpor...

Full description

Autores:
Castillo Silva, Laura Camila
Romero Urrea, Nathalia Vanesa
Trujillo Calderón, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2706
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2706
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
Palabra clave:
Body packers
Sustancias ilícitas
Complicaciones
Enfermería
Salud pública
Políticas
Protocolos
Educación
Transporte intracorporal de contrabando
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: El transporte de sustancias ilícitas en cavidades corporales, es un problema de salud pública al afectar el bienestar biopsicosocial del sujeto y de la población en general. Es un tema de interés poco estudiado y documentado. Objetivo: Describir el estado del arte referente al transporte de sustancias en las cavidades del cuerpo. Método: Se realizó un estado del arte, definido como una investigación documental cuyo objetivo esencial es mostrar construcciones frente a un tema específico, en este caso, relacionado con las sustancias psicoactivas, consumo, transporte y el manejo para personas que transportan sustancias psicoactivas en los diferentes niveles de atención; basado en la propuesta de Consuelo Hoyos, que comprende cinco fases: preparatoria, descriptiva, interpretativa por núcleo temático, construcción teórica, extensión y publicación. Resultados: A partir de las bases de datos y ecuaciones de búsqueda se encontraron un total de 53 artículos, los cuales se filtraron por unidades de análisis: Antecedentes de los Body Packers, definición de body-packers, diferencia body-packers y body stuffers, características y cantidad de paquetes transportados, drogas transportadas, modos de transporte, complicaciones clínicas, sintomatología complicaciones mecánicas y tóxicas, diagnóstico, tratamiento quirúrgico, farmacológico, monitorización durante el tratamiento y actitudes éticas y terapéuticas del personal de salud; consolidando así un total de 34 artículos de las unidades de análisis finales, el cual aportan al objetivo de la revisión y cumple con los criterios de selección. Conclusiones: La información encontrada se basa en estudios de caso que no evidencian el rol de enfermería en la atención a éste tipo de pacientes; asi mismo la literatura tampoco demuestra las diferentes estrategias establecidas por parte de la salud pública, para la prevención del transporte de sustancia ilícitas en cavidades corporales, además de la rehabilitación y reintegración social de aquellos que por falta de educación, trabajo y recursos optan como último medio de supervivencia ser bodypackers.