Volumetría de fascículos cerebrales en población sana
Objetivo Desde la aparición de la tractografía, al tratarse de una técnica no invasiva y que usa la ampliamente conocida resonancia magnética (RM), el estudio de la sustancia blanca se ha facilitado. A partir de eso, se han logrado grandes descubrimientos en cuanto a fascículos cerebrales involucrad...
- Autores:
-
Hernández, José Fernando
Bello Dávila, Leonardo
Ramírez, Sergio Francisco
Marín, Jorge
Rudas, Jorge
Ordóñez Rubiano, Edgar G.
Vicuña Vanegas, Jenny
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2692
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2692
- Palabra clave:
- Anisotropía
Cognición
Imagen con tensor de difusión
Tractografía
Sustancia blanca
Imagen de difusión tensora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo Desde la aparición de la tractografía, al tratarse de una técnica no invasiva y que usa la ampliamente conocida resonancia magnética (RM), el estudio de la sustancia blanca se ha facilitado. A partir de eso, se han logrado grandes descubrimientos en cuanto a fascículos cerebrales involucrados en funciones cognitivas. Sin embargo, su evaluación sigue siendo subjetiva y depende de la experiencia y entrenamiento del evaluador, razón por la cual se ha limitado su aplicabilidad en la práctica clínica. En ese sentido, es conveniente parametrizar volúmenes cerebrales de sustancia blanca en población sana a través de una herramienta electrónica que se pueda reproducir y así poderlo aplicar en enfermos. Materiales y métodos Se reportan 10 sujetos sanos desde el punto de vista neurológico. Para cada sujeto, se adquirieron imágenes ponderadas por difusión y los resultados se visualizaron mediante FiberNavigator (http://scilus.github.io/ fibernavigator). Finalmente, esa misma herramienta fue utilizada para purificar los fascículos objeto de estudio y realizar el conteo de las fibras. Resultados Se obtuvieron valores de volumetría del fascículo longitudinal superior (FLS), fascículo longitudinal inferior (FLI), fascículo frontoccipital inferior (FFI), fascículo uncinado (FU) y fascículo del cíngulo (FC), identificando que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el número de fibras que componen los fascículos cerebrales. Discusión Los resultados alcanzados de la anatomía y la direccionalidad de fibras de los fascículos cerebrales de este estudio coinciden con el resto de la evidencia publicada hasta el momento, sin encontrar diferencias en cuanto a su organización y recorrido. Conclusión Aunque esos resultados no sirven como valores de referencia para ser aplicados en pacientes con patología neurológica, brindamos información inexistente hasta el momento, con ese equipo en específico y la reproducción entre los distintos usuarios y el software. |
---|