Evidencia existente sobre la flebitis su manejo y prevención en pacientes pediátricos: revisión integrativa de la literatura.

Introducción: La venopunción es el procedimiento invasivo comúnmente utilizado en las instituciones prestadoras de salud, el uso de la cateterización trae consigo beneficios al igual que riesgos como lo es la flebitis, generando disminución de la calidad en la atención percibida por el individuo, po...

Full description

Autores:
López Contador, Angie Paola
Pita Rodríguez, Jenny Fernanda
Valencia Reina, Lina Xiomara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3148
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3148
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
Palabra clave:
Catéter venoso periférico
Flebitis
Enfermería
Pediatría
Catéteres
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: La venopunción es el procedimiento invasivo comúnmente utilizado en las instituciones prestadoras de salud, el uso de la cateterización trae consigo beneficios al igual que riesgos como lo es la flebitis, generando disminución de la calidad en la atención percibida por el individuo, por lo que se busca implementar una estrategia como lo es la medición de la presión venosa periférica, para la disminución de la flebitis. Objetivo: Sintetizar la evidencia existente frente a la prevención y manejo de la flebitis en la población pediátrica, para ofrecer recomendaciones para la práctica clínica. Metodología: Se realizó una revisión integrativa de la literatura en las diferentes bases de datos suscritas por la Fundación Universitaria Ciencias de la salud (FUCS), bases de datos EBSCOhost, Clinicalkey, CUIDEN Plus, CINAHL, Evidence-Based Medicine Reviews (EBMR), Epistemonikos, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), PudMed, Nursing@Ovid y el metabuscador Google Académico, incluyendo artículos publicados en el periodo 2014-2019. Resultados: Se incluyeron 8 artículos en los idiomas de inglés y español los cuales fueron evaluados con las diferentes escalas de valoración que obtuvieron un porcentaje de validez superior al 90% finalmente estos 8 artículos aportan estrategias para el manejo de flebitis y factores que la desencadenan para así mismo crear estrategias de prevención. Conclusiones: Se reconoce la importancia de lograr vincular los resultados de esta investigación a la práctica clínica, para así lograr tener prácticas basadas en la evidencia, contribuyendo a la mejora de la atención al paciente en la prevención y manejo de flebitis evitando así complicaciones de la misma.