Efectos de la leucemia linfoblástica aguda adquirida en la infancia y sus tratamientos en las habilidades motoras y el funcionamiento ejecutivo de adultos sobrevivientes : scoping review.
Introducción: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la forma más frecuente de cáncer en niños, esta se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células progenitoras linfoides en la médula ósea, la sangre y otros tejidos fuera de la médula. La mayor supervivencia y las consecuencias a largo...
- Autores:
-
Gutierrez Cardona, Laura Juliana
Lopez Guada, Mateo
Parra Rodriguez, Vanessa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3781
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3781
- Palabra clave:
- Leucemia linfoblástica aguda
Supervivientes
Cognición
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la forma más frecuente de cáncer en niños, esta se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células progenitoras linfoides en la médula ósea, la sangre y otros tejidos fuera de la médula. La mayor supervivencia y las consecuencias a largo plazo de la enfermedad y sus tratamientos hace necesario realizar la medición de las repercusiones sobre las habilidades motoras y funciones ejecutivas de los adultos sobrevivientes que afectan su desempeño en actividades y participación. Objetivo: Analizar la literatura científica existente para identificar y sintetizar los efectos en las habilidades motoras y el funcionamiento ejecutivo de adultos sobrevivientes de LLA, en comparación con individuos sanos de la misma edad. Metodología: Se realizó un scoping review en las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Epistemonikos y PubMed, con el fin de recopilar la mejor evidencia disponible de los últimos 5 años, identificando tendencias, patrones y lagunas en la literatura sobre el impacto a largo plazo en los sobrevivientes adultos de LLA infantil. Se utilizó diferentes fuentes de información para presentar el resultado final de todas las pruebas recopiladas. Resultados: Los estudios revisados coinciden en que los sobrevivientes de LLA tratados muestran deterioro en la función neurocognitiva, especialmente en atención, memoria y funciones ejecutivas. Se observó que quienes recibieron terapia de radiación tienen más alteraciones neurocognitivas, especialmente relacionadas con ciertos medicamentos como el metotrexato. La mayoría de los sobrevivientes muestran deficiencias en habilidades motoras, y quienes no presenta deficiencias tienen un alto riesgo de desarrollarlas a largo plazo. Conclusiones: La revisión muestra déficits motores y ejecutivos en sobrevivientes de LLA, relacionados con el tipo de tratamiento recibido. La quimioterapia infantil se asocia con deterioro neurocognitivo persistente. Se necesita más investigación y directrices clínicas para mejorar los resultados a largo plazo. La atención personalizada y multidisciplinaria es crucial, considerando la edad y el tratamiento del paciente. |
---|