Instrumento de evaluación de los resultados de aprendizaje : una revisión dirigida al rediseño del componente instrumental de evaluación para residentes de las especialidades médico-quirúrgicas en la FUCS

El presente artículo de revisión se centra en describir el rediseño de un instrumento de evaluación de los resultados de aprendizaje en las especialidades médico-quirúrgicas de la Fundación Universitaria de la Salud —FUCS. Para este objetivo se realizó una búsqueda sistemática de literatura científi...

Full description

Autores:
Girón Peláez, Doaneya Lelxiana
Marulanda Fernández, Hernando
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3909
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3909
Palabra clave:
Instrumento de evaluación
Evaluación
Resultados de aprendizaje
Especialidades médico-quirúrgicas
Desempeño
Procedimiento
Herramientas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente artículo de revisión se centra en describir el rediseño de un instrumento de evaluación de los resultados de aprendizaje en las especialidades médico-quirúrgicas de la Fundación Universitaria de la Salud —FUCS. Para este objetivo se realizó una búsqueda sistemática de literatura científica publicada en español e inglés, en bases de datos como Medline, SciELO, PsyCINFO y ERIC, mediante palabras claves que permitieran consolidar una base conceptual. Una vez recopilados se inició la clasificación y organización de acuerdo con el tema principal, categorías, temas y subtemas, la cronología y la estructura del proyecto. Luego de una lectura interpretativa y análisis crítico para ordenar y sintetizar los avances relacionados con la evolución del concepto de evaluación en ciencias de la salud, se realizó una fase de recolección de datos donde se llevaron a cabo entrevistas con docentes y estudiantes, indagando respecto al modelo actual de evaluación. Estos hallazgos motivaron una investigación respecto a los instrumentos de evaluación del mismo campo en otras instituciones educativas en Colombia. A través de una matriz comparativa de estas herramientas evaluativas, se logró identificar puntos de encuentro, diferencias y carencias en cada uno de los programas. Todo lo anterior permitió construir una propuesta para el rediseño del instrumento de evaluación considerando que, las competencias profesionales genéricas y específicas, constituye un aspecto crítico para garantizar su formación integral. En este contexto, la combinación de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa emerge como un enfoque efectivo para medir no solo el conocimiento teórico, sino también la aplicación práctica en la atención y cuidado de pacientes. La experiencia demostró que la evaluación integral no solo se trata de medir el desempeño clínico, sino de evaluar habilidades comunicativas, trabajo en equipo, ética y otros aspectos fundamentales para la formación médica. Igualmente como conclusión la presente investigación logra profundizar, documentar y sumergirse en la complejidad de este concepto, replanteándolo y conceptualizándolo como el motor y el eje central que impulsa y fortalece los procesos de aprendizaje y enseñanza de los estudiantes universitarios de las especialidades médico quirúrgicas, preparando a los residentes no solo como poseedores de conocimientos, sino como profesionales competentes y humanos.