Prevalencia de alteraciones auditivas detectadas mediante tamizaje en recién nacidos con factores de riesgo en la Unidad Neonatal del Hospital de San José

Propósito: Determinar la prevalencia de alteraciones auditivas detectadas a través de tamizaje en la población de recién nacidos con factores de riesgo, en la Unidad Neonatal (UCIN) del Hospital de San José.Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional descriptivo, tipo corte transversa...

Full description

Autores:
Izquierdo, Juan Carlos
Muñetones, Néstor
Jiménez Soracipa, Adriana Patricia
Zea Castro, Marilyn
Muñoz Aponte, Zulma Jinneth
León Chiquillo, Diana Alejandra
Beltrán Echeverry, María Luisa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1676
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1676
Palabra clave:
Hipoacusia
Tamizajes
Emisiones otoacústicas
Factores de riesgo
Emisiones otoacústicas espontáneas
Tamizaje masivo
Pérdida auditiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Propósito: Determinar la prevalencia de alteraciones auditivas detectadas a través de tamizaje en la población de recién nacidos con factores de riesgo, en la Unidad Neonatal (UCIN) del Hospital de San José.Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional descriptivo, tipo corte transversal, donde se tomaron 106 participantes con al menos un factor de riesgo para alteraciones auditivas. Se determinaron medidas de tendencia central, de dispersión, proporciones y frecuencias. Se establecieron asociaciones estadísticas a través de chi2 y F de Fisher.Resultados: La edad media gestacional de nacimiento fue de 35,5 semanas, peso promedio de 2.286 gramos. Con respecto al sexo, 59 (55,66%) fueron del masculino. Diez (9,52%) presentaron emisiones otoacústicas alteradas. Sobre los factores de riesgo, en 17 (16,50%) se encontraron bilirrubinas por encima de 20 mg/dl, a diez (20,83%) se les realizó exanguinotransfusión, 17 (16,19%) se diagnosticaron con Storch, seis (5,83%) presentaron alteraciones craneofaciales y a 67 (63,81%) se les administró al menos un ototóxico. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre hipoacusia y el peso (p = 0,005), alteraciones craneofaciales (p = 0,044) e historia de infecciones maternoperinatales (Storch) (p = 0,002) Conclusiones: Se debe continuar con la investigación de los factores de riesgo para el desarrollo de hipoacusia en nuestra población, con el fin de identificarlos tempranamente y establecer un proceso de rehabilitación adecuado. Conviene implementar un programa de tamizaje auditivo obligatorio.