Consenso sobre diagnóstico y tratamiento de Leucemia Mieloide Crónica en Colombia
Objetivo: Unificar criterios para agilizar el diagnóstico de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) y racionalizar el uso de nuevos medicamentos para su tratamiento. Métodos: Se realizó una búsqueda estructurada de la literatura médica en la bases de datos Medline, en el Registro de Estudios Clínicos (C...
- Autores:
-
Combariza, Juan Felipe
Rodríguez, Myriam Lucía
García, Juana
Acevedo de los Rios, Magali
Gálvez, Kenny
Cardona, Andrés
Munévar, Isabel
González, Manuel
Casas, Claudia
Pacheco, Javier Orlando
Enciso, Leonardo
Herrera, María Victoria
Galeano, Fabio
Durango, Fulvia
Niño, Claudia
Rosales, Manuel
Piña, Martha
Rosales, Carmen
Abello, Virginia
Guerra, Joaquín
Cantor, Eric
Rosales, Joaquín
Daza de Bojanini, Martha
Sossa, Claudia
Camacho, Álvaro
Castro, Carlos
Duque, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1484
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1484
- Palabra clave:
- leucemia mieloide crónica
Citogenética
Diagnostico
Crisis blástica
Leucemia mielógena crónica BCR-ABL positiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo: Unificar criterios para agilizar el diagnóstico de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) y racionalizar el uso de nuevos medicamentos para su tratamiento. Métodos: Se realizó una búsqueda estructurada de la literatura médica en la bases de datos Medline, en el Registro de Estudios Clínicos (CCTR) de la Biblioteca Cochrane y en EMBASE, usando la plataforma OVID. Todos los artículos fueron revisados por un comité central y los resultados fueron validados por hematólogos, oncólogos y otros especialistas en una reunión de consenso. Resultados: Se generaron 11 recomendaciones sobre diagnóstico (criterios definitorios), tratamiento (fase crónica, fase acelerada, crisis blástica, transplante alogénico), y seguimiento según fase y tratamiento base (remisión hematológica, respuesta citogenética, respuesta molecular, evolución clonal, etc). Conclusiones: Los esquemas de tratamiento disponibles permiten mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Todo paciente con LMC requiere confirmación histológica y citogenética de su enfermedad. El inicio temprano del tratamiento con inhibidores de la tirosina-quinasa y el seguimiento estricto de las respuestas hematológica, citogenética y molecular permitirán adecuar o modificar la terapia de manera oportuna en pacientes resistentes primarios o secundarios. |
---|