Estrategias de mejoramiento en humanización de los servicios de salud para la unidad de cuidados intensivos adultos en una IPS de Santander

La atención humanizada y de calidad busca mejorar las condiciones de vida de las personas, detectar sus patologías a tiempo, manejo oportuno y enfrentar el final de la vida con dignidad; uno de los atributos de la calidad en salud es la satisfacción del usuario que se refiere en el nivel del estado...

Full description

Autores:
Londoño Ramírez, María Camila
Arteaga Pulgarín, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3723
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3723
Palabra clave:
Humanización
Unidad de cuidados intensivos
Calidad
Salud
Estrategias
Comunicación asertiva
Servicio de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La atención humanizada y de calidad busca mejorar las condiciones de vida de las personas, detectar sus patologías a tiempo, manejo oportuno y enfrentar el final de la vida con dignidad; uno de los atributos de la calidad en salud es la satisfacción del usuario que se refiere en el nivel del estado de ánimo del Usuario-Paciente y su familia al comparar la atención en salud con sus expectativas. El alcance de este trabajo es permitir brindar estrategias que puedan ayudar a mejorar una atención más humanizada que involucre al paciente y su familia en especial en la Unidad de cuidados intensivos adultos. Entre los hallazgos encontrados se evidencio una disminución considerable e importante en el indicador de satisfacción del usuario donde los usuarios manifestaron su inconformidad mediante quejas sobre el trato recibido por el personal, la alta rotación del personal de salud, una comunicación poco asertiva del personal de salud- paciente, entre otras. Por lo cual, se crea plan de mejora utilizando el ciclo PHVA. Como recomendaciones gerenciales a la institución se debe fortalecer el equipo de multiplicadores de la institución, así como habilidades de comunicación asertiva por medio de capacitaciones al personal de salud. Entre las conclusiones encontradas por medio de las herramientas gerenciales permite identificar falencias y fortalezas de la institución que finalmente harán parte de crear planes de mejora según las necesidades de cada institución