La fenomenología para el estudio de la experiencia de la gestación de alto riesgo

La investigación cualitativa capta la realidad social a través de los ojos de los seres humanos, mediante un enfoque que permite la amplitud, flexibilidad y profundidad. Dentro de ella, la Fenomenología descriptiva da cuenta de las experiencias humanas sobre fenómenos vividos, descritos en primera p...

Full description

Autores:
Laza Vásquez, Celmira
Pulido Acuña, Gloria Paulina
Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1739
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1739
Palabra clave:
Fenomenología
Fenomenología descriptiva
Investigación cualitativa
Vivencias
Experiencias
Gestación de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación cualitativa capta la realidad social a través de los ojos de los seres humanos, mediante un enfoque que permite la amplitud, flexibilidad y profundidad. Dentro de ella, la Fenomenología descriptiva da cuenta de las experiencias humanas sobre fenómenos vividos, descritos en primera persona y presentados en estructuras de significados. Esto se ha convertido en una importante contribución al pensamiento y desarrollo enfermero; por lo anterior, en este artículo se reflexiona acerca de la utilidad de la tradición para el abordaje de las vivencias de las mujeres durante una gestación de alto riesgo. Para esto, se presentan unas generalidades de la Fenomenología y de resultados de investigación científica del fenómeno propuesto en este artículo de reflexión. Se resalta la conveniencia del abordaje fenomenológico ya que aproximarse a la vivencia durante una gestación de alto riesgo permite evaluar las necesidades objetivas y subjetivas del cuidado de las mujeres y sus familias durante la atención prenatal, y la hospitalización durante el parto y el puerperio;permite profundizar en las relaciones establecidas entre las gestantes y los profesionales, las alteraciones que causa en la familia y las potencialidades que esta puede desarrollar; como acercarse a las emociones y sentimientos de las gestantes. Así, se concluye que es imperioso acercarse desde este referente, ya que mediante la interacción con las gestantes y sus experiencias de vida se propicia una reflexión que aportará a mejorar la calidad en el proceso de cuidado de enfermería, más allá de una dimensión biológica.