Descripción de la asociación de la fatiga y calidad de vida relacionada con la salud en diferentes tipos de cáncer en población adulta

Introducción: La fatiga es un síntoma común y persistente en pacientes con cáncer y puede ser causada por la enfermedad o el tratamiento. Esta fatiga tiene un impacto significativo en las actividades de la vida diaria, el rol social y calidad de vida. Igualmente, esta puede ser un predictor de la su...

Full description

Autores:
Rodríguez Diaz, Iris Dayan
Vargas Otero, Helen Kaory
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3794
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3794
Palabra clave:
Neoplasias
Fatiga
Adulto
Síndrome de fatiga crónica
Adulto mayor
Calidad de vida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: La fatiga es un síntoma común y persistente en pacientes con cáncer y puede ser causada por la enfermedad o el tratamiento. Esta fatiga tiene un impacto significativo en las actividades de la vida diaria, el rol social y calidad de vida. Igualmente, esta puede ser un predictor de la supervivencia en estos pacientes. Objetivo: Describir la asociación de la fatiga y calidad de vida relacionada con la salud en diferentes tipos de cáncer en población adulta desde la mejor evidencia científica disponible en los últimos seis años. Metodología: Se utilizaron bases de datos como Pubmed, Scielo, Elsevier, Google Académico con estrategias de búsqueda que incluyeran las siguientes palabras claves “Cáncer”, “Fatiga”, “Adultos”, “Calidad de vida”. Para este estudio se incluyó artículos con los siguientes criterios: que la población fuera mayor de 18 años y las fechas de publicación de los últimos 6 años. Resultados: En esta revisión se incluyeron 23 artículos, los cuales revelan que la fatiga se encuentra presente en la mayoría de pacientes oncológicos pero no se manifiesta de la misma forma. También se observó que la fatiga se encuentra altamente relacionada con el deterioro de la calidad de vida. Se destaca el ejercicio físico con programas de ejercicio aeróbico, resistencia, respiración, entrenamiento de fútbol americano y flexibilidad, los cuales mostraron efectos significativos en la mejora de la fatiga y calidad de vida. Conclusiones: Este estudio ha demostrado que la fatiga es un síntoma común en pacientes con cáncer, con una prevalencia e intensidad variables, asimismo, la quimioterapia es el factor más comúnmente asociado con el aumento de la fatiga. Además, varios factores pueden contribuir al desarrollo de la fatiga como la alteración de la serotonina, daño muscular, disfunciones en el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal y trastornos del sueño, entre otros. Por último, la fatiga impacta negativamente en la calidad de vida, afectando la participación en actividades diarias y limitando tareas cognitivas; provocando que las personas le pierdan el sentido a su vida.