Planeación de la prueba piloto instrumento de evaluación para valorar la simulación clínica en la electiva de profundización en habilidades quirúrgicas
Introducción: La simulación clínica, que es definida como la representación de un escenario clínico, permitiendo así la obtención de habilidades técnicas, de conocimientos y refuerzo de competencias para un mejor rendimiento clínico. La implementación del examen clínico objetivo estructurado (ECOE)...
- Autores:
-
Bonilla Ruiz, Heather Gwyneth
Cárdenas Avendaño, Lady Vianeth
Celi Chala, Ángela Tatiana
Chávez Moreno, Juliana Yesmith
Macías Ospina, Vanessa Alejandra
Morato Dottor, Leidy Natalia
Rativa Valenzuela, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1615
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1615
- Palabra clave:
- Enfermería quirúrgica
Educación en salud
Educación Basada en Competencias
Simulación
Modelos anatómicos
Evaluación educacional
Enfermería perioperatoria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: La simulación clínica, que es definida como la representación de un escenario clínico, permitiendo así la obtención de habilidades técnicas, de conocimientos y refuerzo de competencias para un mejor rendimiento clínico. La implementación del examen clínico objetivo estructurado (ECOE) en esta investigación se planteó para analizar el desempeño de los estudiantes ante situaciones clínicas simuladas específicas relacionando la teoría con la práctica. Por lo cual posterior a la construcción de los instrumentos en esta investigación se procedió verificar la pertinencia de los ítems construidos para cada uno de los instrumentos en las diferentes estaciones planteadas. Objetivo: El objetivo de la presente investigación es planificar la prueba piloto ECOE a estudiantes de instrumentación quirúrgica que se encuentren cursando la electiva de profundización en habilidades quirúrgicas. Método: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal en el quirófano del laboratorio de simulación en una universidad de ciencias de la salud en Bogotá. En total participaron 29 estudiantes, se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los datos recolectados permitieron evidenciar falencias que existían en la redacción del documento, así mismo, se encontró que los ítems evaluados son pertinentes para la electiva de profundización de habilidades quirúrgicas. Por otro lado se pudo establecer los pasos necesarios para realizar una prueba piloto la cual se aplicará en una fase posterior. Conclusiones: La investigación es pertinente ya que permitió establecer los componentes para planificar la prueba piloto, es importante aplicar los instrumentos a los docentes antes de aplicar la prueba. |
---|