Humanización en los servicios de salud de la Sociedad de Cirugía del Hospital San José (Centro)
El Ministerio de Salud y Protección social ha implementado acciones con respecto a la atención en salud para los actores del sistema general de seguridad social en salud donde el Estado garantiza la prestación del servicio de salud a los colombiano(a)s, de acuerdo a lo establecido en las Leyes 100 d...
- Autores:
-
Avellaneda Meléndez, Diana Mercedes
Vásquez Sánchez, Sandra Isabel
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1575
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1575
- Palabra clave:
- Servicios de salud
Seguridad del paciente
Gestión de la calidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El Ministerio de Salud y Protección social ha implementado acciones con respecto a la atención en salud para los actores del sistema general de seguridad social en salud donde el Estado garantiza la prestación del servicio de salud a los colombiano(a)s, de acuerdo a lo establecido en las Leyes 100 de 1993, 1438 de 2011, Decreto 7080 de 2016; cuando se llevan a cabo los subprocesos, se define la calidad y humanización que viven las personas respecto a la atención en salud, que deben ser entendidos como imperativos en el aspecto ético que resultan del respeto por la dignidad humana. Para las instituciones prestadoras de servicios de salud es necesario contar con políticas de capacitación para el personal administrativo, asistencial y estudiantil sobre la atención humanizada donde se incluya el buen trato para los pacientes, familiares y a sus compañeros de trabajo sin distinción por grados de jerarquía. A diario se evidencia como se incrementan las demandas tanto hacia los profesionales como instituciones prestadoras de servicios de salud, demandas que tienen de evidencia o sustento probatorio la incorrecta información, el mal trato, comunicación deficiente, favoreciendo la presencia de negligencia administrativa, médica y de incumplimiento en estándares mínimos de seguridad del paciente, así mismo se incumplen las características básicas que debe contener los valores de la ética y no maleficencia. |
---|