Centro de atención al usuario y humanización en el hospital San José - enfocado a la capacitación al personal asistencial

Este proyecto tiene como objetivo capacitar y sensibilizar al personal de salud encargado del manejo directo de pacientes, promoviendo la humanización en la atención de los pacientes, una comunicación efectiva con el usuario y su entorno, incluidos los familiares. En la práctica asistencial, es esen...

Full description

Autores:
Arguello Vergara, Liseth Natalia
González Alonso, Luisa Valentina
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3686
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3686
Palabra clave:
Humanización
Capacitación
Enfermería
Bienestar
Motivación
Control social formal
Ansiedad
Calidad de vida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este proyecto tiene como objetivo capacitar y sensibilizar al personal de salud encargado del manejo directo de pacientes, promoviendo la humanización en la atención de los pacientes, una comunicación efectiva con el usuario y su entorno, incluidos los familiares. En la práctica asistencial, es esencial que el personal brinde información sobre trámites o estados de salud con cuidado y precisión. Se enfatiza la importancia de la capacitación periódica del personal, quienes orientan a los usuarios y, en muchas ocasiones, interactúan con sus familiares. Ya sea que el paciente esté solo o acompañado, se priorizará el trato con respeto, amabilidad y claridad en todas las intervenciones, asesorías o comunicaciones. La humanización facilita una atención de mayor calidad al establecer una relación de confianza entre el paciente y el equipo médico, lo que aumenta la adherencia al tratamiento, reduce el estrés y la ansiedad al proporcionar apoyo emocional y crear un ambiente de cuidado tranquilizador. De igual forma mejora la satisfacción del paciente al hacerlos sentir comprendidos y respetados, lo que favorece una percepción positiva del sistema de salud, además beneficia al personal médico al promover un ambiente laboral colaborativo y solidario. En resumen, la humanización en salud es esencial para una atención integral y de calidad que atienda las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes, mejorando así su bienestar y los resultados de salud.