Evaluación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión, para el cuidador informal en el proceso de duelo durante el diagnóstico y tratamiento oncológico en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E
Los cuidadores informales son parte fundamental en el transcurso de la enfermedad de los pacientes con cáncer desde su diagnóstico, tratamiento y al final de la vida, cuidar a las personas con dependencia es una responsabilidad que implica a los familiares más directos, según la enfermera Torres Ege...
- Autores:
-
López Amaya, Laura Carolina
Antonio Ramos, Leidy Katherine
Vargas Silva, Nathalia
Godoy González, Stevan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2638
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2638
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
- Palabra clave:
- Cuidadores informales
Ansiedad
Depresión
Cuidando cuidadores informales y/o primarios
Cuidadores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los cuidadores informales son parte fundamental en el transcurso de la enfermedad de los pacientes con cáncer desde su diagnóstico, tratamiento y al final de la vida, cuidar a las personas con dependencia es una responsabilidad que implica a los familiares más directos, según la enfermera Torres Egea Pilar de Universidad de Barcelona, los cuidadores informales al ser las personas encargadas de brindar acompañamiento permanente y continuo, evidencian una alta carga, que se puede ver reflejada en desgaste físico y emocional, ya que al dedicar mucho tiempo al cuidado de su familiar se deja en segunda instancia sus propias necesidades. A la vez el duelo que deben elaborar estos cuidadores implica un aumento a esta carga ya descrita, que afecta la calidad de vida y los pone en riesgo de presentar diferentes niveles de ansiedad y los puede conducir a riesgo de enfermedad depresiva. Objetivo: Evaluar el nivel de ansiedad y depresión en el cuidador familiar en el proceso de duelo durante el diagnóstico y tratamiento oncológico en el Instituto Nacional de Cancerología E.S.E mediante la escala HADS. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo en el cual se incluyeron cuidadores informales primarios de pacientes oncológicos del servicio de Hematología, durante su proceso de tratamiento oncológico, a los que se les aplicó la escala “HADS de ansiedad y depresión” instrumento de tamización psicométrica, validada en diferentes países incluida Colombia, confiable para detectar casos de ansiedad y depresión en pacientes de larga estancia hospitalaria y por ende de sus cuidadores, las variables cualitativas se describieron por medio de frecuencias relativas y absolutas y, las variables cuantitativas por medio de medias y desviaciones estándar, se realizó un análisis en correspondencias múltiples con los datos obtenidos. Resultados: En la población de estudio participaron 112 cuidadores del Instituto Nacional de Cancerología del servicio de Hematología adultos, de los cuales 70.5% eran mujeres y 29.2% hombres; la edad promedio fue de 40.5 años. El 10.7% fueron clasificados con problemas de depresión, 26.7% en riesgo y 62.5 % sin problema. El 24.1% fueron clasificados con problemas de ansiedad, 31.2% en riesgo y 44.6 sin problema. Conclusiones: Los cuidadores informales y/o primarios de pacientes oncológicos que presentan problema clínico de depresión son los que llevan más tiempo como cuidadores, por otra parte, los cuidadores que presentan problema clínico de ansiedad son quienes llevan menor tiempo como cuidadores |
---|